1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La investigación tiene como objetivo mejorar la calidad del vertimiento de aguas residuales en la PTAR; la población estuvo conformada por aguas residuales de la PTAR Chazuta; se trasladaron las muestras a EMAPA SM para realizar el proceso de floculación mediante jarras aplicando cal, se colocó 1000 ml de agua residual en el equipo de jarras para una homogenización rápida de 30 segundos a 300 RPM y una lenta durante 15 minutos a 60 RPM de velocidad, el mejoramiento de la calidad de las aguas residuales referente al DQO, sería con 20 gr de cal/L, en mezcla rápida a 300 rpm/30 seg (T4), lo cual representa una eficiencia de remoción del 66.59 %, para temperatura en los tratamientos T1, T2 y T3 se encontraron valores de 29.6 ºC con una dosis de 5, 15 y 30 gr de cal, llegando a una eficiencia del 1.33%, los STS en el tratamiento T6 encontramos valores de 14.1 mg/l con 30 gr de cal/L...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace

La investigación forma parte de la evidencia que suma al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, que busca fomentar un desarrollo económico continuo, inclusivo y duradero, asegurando empleo pleno y productivo. El objetivo fue determinar la relación entre la gestión de recursos maderables - no maderables y el desarrollo económico de las comunidades nativas de la provincia de San Martin, 2025. La metodología seguida correspondió a un enfoque cuantitativo con diseño no experimental de alcance descriptivo correlacional, teniendo a 72 directivos de poblaciones indígenas como unidades de análisis quienes respondieron cuestionarios. Los resultados mostraron un nivel de gestión de recursos maderables y no maderables bajo con el 53%, lo que indica comportamiento desfavorable en los procesos de la gestión de recursos; y el nivel de desarrollo también un nivel bajo con un 54%, l...