Gestión de recursos maderables - no maderables y desarrollo económico en comunidades nativas de la provincia de San Martin, 2025

Descripción del Articulo

La investigación forma parte de la evidencia que suma al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, que busca fomentar un desarrollo económico continuo, inclusivo y duradero, asegurando empleo pleno y productivo. El objetivo fue determinar la relación entre la gestión de recursos maderables - no...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Shapiama Garcia, Fernando
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169555
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo económico y social
gestión de recursos
gestión ambiental
recursos forestales
gestión forestal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación forma parte de la evidencia que suma al logro del Objetivo de Desarrollo Sostenible 8, que busca fomentar un desarrollo económico continuo, inclusivo y duradero, asegurando empleo pleno y productivo. El objetivo fue determinar la relación entre la gestión de recursos maderables - no maderables y el desarrollo económico de las comunidades nativas de la provincia de San Martin, 2025. La metodología seguida correspondió a un enfoque cuantitativo con diseño no experimental de alcance descriptivo correlacional, teniendo a 72 directivos de poblaciones indígenas como unidades de análisis quienes respondieron cuestionarios. Los resultados mostraron un nivel de gestión de recursos maderables y no maderables bajo con el 53%, lo que indica comportamiento desfavorable en los procesos de la gestión de recursos; y el nivel de desarrollo también un nivel bajo con un 54%, lo que indica una calificación negativa de evaluación en los principales indicadores de progreso local. Se concluye en aceptar las hipótesis de investigación, teniendo relaciones significativas y positivas entre la sostenibilidad ambiental (rho=0.761), cumplimiento normativo (rho=0.746) e innovación tecnológica (rho=0.732) con el desarrollo económico, mientras que este con la gestión de recursos forestales logró un valor de rho =0.766, también significativa (p-valor<0.005).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).