Coagulantes y floculantes naturales para el tratamiento de las aguas residuales de refinación del aceite de soya, Chosica – 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida los coagulantes y floculantes naturales mejoran la calidad de las aguas residuales provenientes del proceso de refinación del aceite de soya. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño experimental y nivel...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alegre Veramendi, Paola Miluska, Mendoza Rufino, Estrella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80046
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80046
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Coagulantes
Floculantes
Aguas residuales - Purificación - Floculación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar en qué medida los coagulantes y floculantes naturales mejoran la calidad de las aguas residuales provenientes del proceso de refinación del aceite de soya. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño experimental y nivel explicativo. En la metodología experimental se emplearon coagulantes y floculantes naturales (cáscara de papa y penca de tuna) en distintas dosis (100, 200, 300, 400 y 500 mg/L) en función de diferentes valores de pH (7, 7.5, 8, 8.5 y 9) de la solución. Los resultados evidenciaron que la harina de cáscara de papa logró una remoción del 99.94% de aceites y grasas, y del 95.95% de SST con una dosis de 500 mg/L y a pH 7.5. Mientras, la harina de penca de tuna logró una remoción del 99.84% de aceites y grasas, y del 99.17% de SST con una dosis de 400 mg/L y a pH 8. Finalmente, se concluye que ambos coagulantes y floculantes naturales mejoraron la calidad de las aguas residuales provenientes del proceso de refinación del aceite de soya, alcanzando reducciones mayores al 69.53% para aceites y grasas, SST, DBO, DQO y SDT, no excediendo los valores máximos admisibles (VMA) establecidos por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento mediante el DS Nº 010-2019-VIVIENDA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).