Eficiencia de Echinopsis pachanoi y Colocasia esculenta como coagulantes y floculantes naturales para el tratamiento de aguas turbias
Descripción del Articulo
Una de las operaciones más eficaces para separar y eliminar los sólidos suspendidos del agua es la coagulación y floculación, utilizándose comúnmente el sulfato de aluminio que tiene un impacto económico y ambiental significativo. Por ello, el objetivo de esta investigación fue evaluar la eficiencia...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138169 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/138169 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coagulante natural Echinopsis pachanoi Floculante https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Una de las operaciones más eficaces para separar y eliminar los sólidos suspendidos del agua es la coagulación y floculación, utilizándose comúnmente el sulfato de aluminio que tiene un impacto económico y ambiental significativo. Por ello, el objetivo de esta investigación fue evaluar la eficiencia de Echinopsis pachanoi (San pedro) y Colocasia esculenta (Uncucha) como coagulantes y floculantes naturales en el tratamiento de aguas turbias. El San pedro y Uncucha se utilizaron en diferentes dosis (25, 50, 75 y 100 mg/L) en función de diferentes valores de pH (4, 6, 7, 8 y 10) y en un tiempo de sedimentación de 45 min. Los resultados demostraron que la harina del San pedro logró una remoción del 99.65% de la turbidez, 99.28% de sólidos suspendidos totales (SST) y 99.32% de sólidos disueltos totales (SDT), con una dosificación de 50 mg/L y a pH 7. Mientras que, el almidón de Uncucha obtuvo una remoción del 99.55% de la turbidez, 98.86% de SST y 99.07% de SDT, con una dosificación de 75 mg/L y a pH 8. Finalmente, se concluye que ambos agentes biocoagulantes y biofloculantes presentan una eficiencia significativa en la remoción de turbidez, y podían ser utilizados en escala industrial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).