Estilos de crianza, sexismo y violencia familiar en estudiantes del nivel secundario en instituciones educativas de Lima Norte, 2021
Descripción del Articulo
El estudio presentado se propuso como objetivo indagar la correlación entre estilos de crianza, sexismo y violencia familiar en estudiantes del nivel secundario en instituciones educativas de Lima Norte, 2021. El desarrollo de la investigación estuvo constituido por un total de 278 colegiales los cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86584 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/86584 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sexismo Violencia familiar Estudiantes de enseñanza secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El estudio presentado se propuso como objetivo indagar la correlación entre estilos de crianza, sexismo y violencia familiar en estudiantes del nivel secundario en instituciones educativas de Lima Norte, 2021. El desarrollo de la investigación estuvo constituido por un total de 278 colegiales los cuales son pertenecientes a tres colegios, los colaboradores fueron varones y féminas de 14 a 17 años, aplicándose el Cuestionario de Violencia Familiar – VIFA y las Escalas de Estilos de Crianza Familiar ECF-29 y Detección de Sexismo Adolescente- DSA. La investigación fue descriptiva correlacional, donde se utilizaron los estadísticos no paramétricos, debido a que la prueba de normalidad de Shapiro Wilk indicó que los valores no se ajustan a la normalidad, indicando que para hallar la correlación se debe trabajar con Coeficiente de Correlación de Rho de Spearman. Evidenciaron como efectos una correspondencia reveladora y de intensidad considerable entre sexismo y estilos de crianza en su dimensión autoritario (r=,537) y (r=,550) en su dimensión indulgente. Asimismo, existe una correspondencia negativa considerable entre violencia familiar y estilos de crianza en su dimensión autoritario (r=-,559). Así también, existe una correspondencia positiva y de intensidad considerable respecto a violencia familiar y estilos de crianza en su dimensión indulgente (r=,521). A su vez, existe una correspondencia positiva y de intensidad media respecto a violencia física y el estilo de crianza en su dimensión autoritario (r=,500) y (r=,497) en su dimensión sobreprotector. Así también, hay una correspondencia negativa respecto al estilo de crianza democrático y la dimensión hostil de sexismo (r=-,459). Asimismo, hay una correspondencia positiva y de intensidad respecto a estilo de crianza autoritario (r=,434) y (r=,429) en el estilo indulgente y la dimensión benévolo de sexismo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).