Factores de riesgo modificables para hipertensión arterial en el adulto. Centro de Salud de Jicamarca, San Antonio de Huarochirí -2020
Descripción del Articulo
Esta investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo modificables para hipertensión arterial en el adulto. Centro de Salud de Jicamarca, San Antonio de Huarochirí-2020. La metodología que se empleó es cuantitativo básico de nivel descriptivo y de diseño no experimental /transaccio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77552 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/77552 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Hipertensión - Enfermedades Enfermedades no transmisibles Adultos - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UCVV_94b476107fdc0ee7f2d8862266cafe35 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77552 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo modificables para hipertensión arterial en el adulto. Centro de Salud de Jicamarca, San Antonio de Huarochirí -2020 |
| title |
Factores de riesgo modificables para hipertensión arterial en el adulto. Centro de Salud de Jicamarca, San Antonio de Huarochirí -2020 |
| spellingShingle |
Factores de riesgo modificables para hipertensión arterial en el adulto. Centro de Salud de Jicamarca, San Antonio de Huarochirí -2020 Farroñan Siesquen, Angela Margarita Hipertensión - Enfermedades Enfermedades no transmisibles Adultos - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Factores de riesgo modificables para hipertensión arterial en el adulto. Centro de Salud de Jicamarca, San Antonio de Huarochirí -2020 |
| title_full |
Factores de riesgo modificables para hipertensión arterial en el adulto. Centro de Salud de Jicamarca, San Antonio de Huarochirí -2020 |
| title_fullStr |
Factores de riesgo modificables para hipertensión arterial en el adulto. Centro de Salud de Jicamarca, San Antonio de Huarochirí -2020 |
| title_full_unstemmed |
Factores de riesgo modificables para hipertensión arterial en el adulto. Centro de Salud de Jicamarca, San Antonio de Huarochirí -2020 |
| title_sort |
Factores de riesgo modificables para hipertensión arterial en el adulto. Centro de Salud de Jicamarca, San Antonio de Huarochirí -2020 |
| author |
Farroñan Siesquen, Angela Margarita |
| author_facet |
Farroñan Siesquen, Angela Margarita Llacsahuache Segovia, Lucy Monica |
| author_role |
author |
| author2 |
Llacsahuache Segovia, Lucy Monica |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chun Hoyos, Magali Milagros |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Farroñan Siesquen, Angela Margarita Llacsahuache Segovia, Lucy Monica |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hipertensión - Enfermedades Enfermedades no transmisibles Adultos - Enfermedades |
| topic |
Hipertensión - Enfermedades Enfermedades no transmisibles Adultos - Enfermedades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
Esta investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo modificables para hipertensión arterial en el adulto. Centro de Salud de Jicamarca, San Antonio de Huarochirí-2020. La metodología que se empleó es cuantitativo básico de nivel descriptivo y de diseño no experimental /transaccional y corte transversal, la población es de 90 adultos, la muestra está conformada por 50 personas de 30 a 50 años. El instrumento empleado fue un cuestionario de 19 ítems, conformada por 4 dimensiones y 8 indicadores. Se obtuvo como resultados que los factores de riesgo modificables identificados para hipertensión arterial en el adulto, en primer lugar ha sido la dimensión de alimentación con un 86% (43) de los encuestados obteniendo la mayor puntuación, mientras que en segundo lugar con un 78% (39) de los encuestados se identificó la dimensión de IMC, y en el tercer lugar se encuentra con un 24% (12) de encuestados la dimensión de actividad física, mientras que en el último lugar con un 20% (10) está la dimensión de hábitos. Concluyendo que los factores de riesgo modificables para la hipertensión arterial que prevalecen son la Alimentación, seguido del índice de masa corporal, lo cual atribuye una amenaza en la población de estudio. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-01-26T17:55:04Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-01-26T17:55:04Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/77552 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/77552 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77552/1/Farro%c3%b1an_SAM-Llacsahuache_SLM.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77552/2/Farro%c3%b1an_SAM-Llacsahuache_SLM-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77552/3/Farro%c3%b1an_SAM-Llacsahuache_SLM.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77552/5/Farro%c3%b1an_SAM-Llacsahuache_SLM-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77552/4/Farro%c3%b1an_SAM-Llacsahuache_SLM.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77552/6/Farro%c3%b1an_SAM-Llacsahuache_SLM-SD.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
08695299133d3b81cd80391c8522bd79 547798e00100385b01dd2b91e001d01b 0e592c3d55a59d73c5cecca7292a84e8 bd21956fe1830d1dd3da951de3ad2ddc 8ce2ee9cbac658aef5a02790fbb3e6ba 8ce2ee9cbac658aef5a02790fbb3e6ba |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807923155401965568 |
| spelling |
Chun Hoyos, Magali MilagrosFarroñan Siesquen, Angela MargaritaLlacsahuache Segovia, Lucy Monica2022-01-26T17:55:04Z2022-01-26T17:55:04Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/77552Esta investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo modificables para hipertensión arterial en el adulto. Centro de Salud de Jicamarca, San Antonio de Huarochirí-2020. La metodología que se empleó es cuantitativo básico de nivel descriptivo y de diseño no experimental /transaccional y corte transversal, la población es de 90 adultos, la muestra está conformada por 50 personas de 30 a 50 años. El instrumento empleado fue un cuestionario de 19 ítems, conformada por 4 dimensiones y 8 indicadores. Se obtuvo como resultados que los factores de riesgo modificables identificados para hipertensión arterial en el adulto, en primer lugar ha sido la dimensión de alimentación con un 86% (43) de los encuestados obteniendo la mayor puntuación, mientras que en segundo lugar con un 78% (39) de los encuestados se identificó la dimensión de IMC, y en el tercer lugar se encuentra con un 24% (12) de encuestados la dimensión de actividad física, mientras que en el último lugar con un 20% (10) está la dimensión de hábitos. Concluyendo que los factores de riesgo modificables para la hipertensión arterial que prevalecen son la Alimentación, seguido del índice de masa corporal, lo cual atribuye una amenaza en la población de estudio.TesisLima EsteEscuela de EnfermeríaEnfermedades no TransmisiblesBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVHipertensión - EnfermedadesEnfermedades no transmisiblesAdultos - Enfermedadeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Factores de riesgo modificables para hipertensión arterial en el adulto. Centro de Salud de Jicamarca, San Antonio de Huarochirí -2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludLicenciada en Enfermería15754787https://orcid.org/0000-0003-4975-19404352540743477144913016Cruz Pardo, Luz MaríaZegarra León, Nadia LianyChun Hoyos, Magali Milagroshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALFarroñan_SAM-Llacsahuache_SLM.pdfFarroñan_SAM-Llacsahuache_SLM.pdfapplication/pdf1533696https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77552/1/Farro%c3%b1an_SAM-Llacsahuache_SLM.pdf08695299133d3b81cd80391c8522bd79MD51Farroñan_SAM-Llacsahuache_SLM-SD.pdfFarroñan_SAM-Llacsahuache_SLM-SD.pdfapplication/pdf1534945https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77552/2/Farro%c3%b1an_SAM-Llacsahuache_SLM-SD.pdf547798e00100385b01dd2b91e001d01bMD52TEXTFarroñan_SAM-Llacsahuache_SLM.pdf.txtFarroñan_SAM-Llacsahuache_SLM.pdf.txtExtracted texttext/plain97261https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77552/3/Farro%c3%b1an_SAM-Llacsahuache_SLM.pdf.txt0e592c3d55a59d73c5cecca7292a84e8MD53Farroñan_SAM-Llacsahuache_SLM-SD.pdf.txtFarroñan_SAM-Llacsahuache_SLM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain6177https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77552/5/Farro%c3%b1an_SAM-Llacsahuache_SLM-SD.pdf.txtbd21956fe1830d1dd3da951de3ad2ddcMD55THUMBNAILFarroñan_SAM-Llacsahuache_SLM.pdf.jpgFarroñan_SAM-Llacsahuache_SLM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4547https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77552/4/Farro%c3%b1an_SAM-Llacsahuache_SLM.pdf.jpg8ce2ee9cbac658aef5a02790fbb3e6baMD54Farroñan_SAM-Llacsahuache_SLM-SD.pdf.jpgFarroñan_SAM-Llacsahuache_SLM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4547https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/77552/6/Farro%c3%b1an_SAM-Llacsahuache_SLM-SD.pdf.jpg8ce2ee9cbac658aef5a02790fbb3e6baMD5620.500.12692/77552oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/775522023-06-23 16:19:10.535Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).