1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Esta investigación tuvo como objetivo determinar los factores de riesgo modificables para hipertensión arterial en el adulto. Centro de Salud de Jicamarca, San Antonio de Huarochirí-2020. La metodología que se empleó es cuantitativo básico de nivel descriptivo y de diseño no experimental /transaccional y corte transversal, la población es de 90 adultos, la muestra está conformada por 50 personas de 30 a 50 años. El instrumento empleado fue un cuestionario de 19 ítems, conformada por 4 dimensiones y 8 indicadores. Se obtuvo como resultados que los factores de riesgo modificables identificados para hipertensión arterial en el adulto, en primer lugar ha sido la dimensión de alimentación con un 86% (43) de los encuestados obteniendo la mayor puntuación, mientras que en segundo lugar con un 78% (39) de los encuestados se identificó la dimensión de IMC, y en el tercer lugar se...