Estándares arquitectónicos para la formación gastronómica y su aplicación a la realidad socioeconómica y cultural de Chimbote
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito establecer los estándares arquitectónicos para la formación gastronómica y su aplicación a la realidad socioeconómica y cultural de Chimbote, en base a teorías orientadas a los actuales modelos formativos y de investigación gastronómica, procesos de inn...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37608 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/37608 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estándares arquitectónicos Formación gastronómica Realidad socioeconómica Arquitectura educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación tiene como propósito establecer los estándares arquitectónicos para la formación gastronómica y su aplicación a la realidad socioeconómica y cultural de Chimbote, en base a teorías orientadas a los actuales modelos formativos y de investigación gastronómica, procesos de innovación y desarrollo, arquitectura educativa, espacios para la gastronomía y realidad socioeconómica y cultural, además de realizar análisis de casos exitosos de instituciones nacionales e internacionales, relacionadas a la formación gastronómica. Para la recolección de datos se realizaron fichas de observación de cuatro edificaciones dedicadas a la enseñanza gastronómica en la ciudad de Chimbote: Instituto Superior Tecnológico De Turismo y Gastronomía Secomtur, Escuela de Turismo & Gastronomía Atlanta, Instituto Superior Tecnológico del Perú Cestec e Instituto Superior Inteltur, teniendo en cuenta siete dimensiones: contextual, funcional, formal, espacial, constructiva, tecnológica y simbólica; con la finalidad de conocer el estado actual de dichas infraestructuras y desarrollar un proyecto acorde con la realidad socioeconómica y cultural de Chimbote manteniendo su carácter educativo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).