Programa de estrategias motivacionales para mejorar los niveles de autoestima de los estudiantes del tercer grado de secundaria de la I.E.“José Carlos Mariátegui” 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de demostrar la influencia de un programa de estrategias motivacionales para mejorar los niveles de autoestima en los estudiantes del Tercer Grado de Secundaria de la Institución Educativa Secundaria “José Carlos Mariátegui” 2019. Conf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Blanco Zambrano, Carmen Rosa, Revilla Melendez, Haylen Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52040
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52040
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autoestima
Instituciones educativas
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de demostrar la influencia de un programa de estrategias motivacionales para mejorar los niveles de autoestima en los estudiantes del Tercer Grado de Secundaria de la Institución Educativa Secundaria “José Carlos Mariátegui” 2019. Conforme al diseño de la investigación, se le aplicó el pre test IGA-2001 a la muestra conformada por 25 estudiantes del tercer grado a partir de cuyos resultados se intervino con la aplicación del programa, finalmente se administre el mismo test como post prueba. El instrumento evalúa las dimensiones: física, social, afectiva y académica de los estudiantes. Los resultados fueron procesados estadísticamente utilizando el aplicativo Excel, datos que demostraron que la mayoría de estudiantes tenían una autoestima “baja” y “media”. Luego de la aplicación de la variable independiente, la medición post test mostró que los niveles de autoestima de la muestra había mejorado significativamente, ya que la mayoría de estudiantes lograron ubicarse en el nivel “medio” y “alto”. Se elaboró y aplicó el Programa de estrategias el que trabajó el reconocimiento y valoración, el entorno físico, el afectivo, reconocimiento frente a los demás, confianza en el accionar, observación y trascendencia, asignación de responsabilidades y cumplimiento de metas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).