Análisis vulnerabilidad sísmica de una estructura dual de 7 pisos, distrito de Huaraz, provincia de Huaraz, departamento de Ancash – Perú
Descripción del Articulo
        La presente investigación se realizó en el distrito de Huaraz, Provincia de Huaraz y departamento Ancash, realizando un análisis de vulnerabilidad sísmica de una estructura dual de 7 pisos mediante 2 métodos: Método Italiano Benedetti y Petrini y Método de Análisis Sísmico mediante la norma E-030, c...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111172 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111172 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Vulnerabilidad Sísmica Terremoto Sismos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01  | 
| Sumario: | La presente investigación se realizó en el distrito de Huaraz, Provincia de Huaraz y departamento Ancash, realizando un análisis de vulnerabilidad sísmica de una estructura dual de 7 pisos mediante 2 métodos: Método Italiano Benedetti y Petrini y Método de Análisis Sísmico mediante la norma E-030, con la finalidad de cuál sería la reacción estructural frente a un inesperado movimiento sísmico, por cual esta tesis se utilizó un diseño no experimental descriptivo. El método Italiano Benedetti y Petrini consiste en desarrollar 11 parámetros con un rango de calificación, para luego hacer un cuadro estadístico y finalmente proporcionar el índice de vulnerabilidad sísmica; sin embargo, el Método de Análisis Sísmico mediante la norma E-030, se realizó un modelamiento de la estructura mediante el software ETABS, en base a los planos obtenidos por el propietario de la misma, haciendo un análisis estático y dinámico, siendo el resultado en ambos métodos coinciden que la estructura dual de 7 pisos tiene una vulnerabilidad alta. Cabe resaltar que el análisis vulnerabilidad sísmica es ignorado actualmente por las autoridades que controlan el sector construcción, siendo un estudio importante que nos permitiría tomar medidas preventivas, evitando pérdidas económicas y la más importante pérdidas humanas, en caso las consecuencias sean desastrosas, es por ello que recomendamos concientizar y crear una normativa que rija el control por parte de las autoridades pertinentes de la localidad, en la cual se lleve a cabo este análisis a toda estructura, de tal manera se pueda tomar medidas preventivas, mejorando las condiciones estructurales y no estructurales | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).