Programa “Manitos a la obra” para mejorar el desarrollo psicomotor en niños de 4 años de la I. E. Independencia 390-5, Independencia, 2016

Descripción del Articulo

En esta investigación se ha determinado de qué manera la aplicación del programa “Manitos a las obra” para mejorar la motricidad fina en niños de 4 años de la I.E Independencia 390 – 5 Independencia, 2016. Es una investigación aplicada, como diseño experimental de nivel pre experimental, en una mues...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rabanal Benites, Ediobina Ysabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22199
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aptitud motora en niños
Educación psicomotriz
Desarrollo infantil
Programas de mejora de la eficacia escolar
Estudiantes de enseñanza preescolar - Rendimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En esta investigación se ha determinado de qué manera la aplicación del programa “Manitos a las obra” para mejorar la motricidad fina en niños de 4 años de la I.E Independencia 390 – 5 Independencia, 2016. Es una investigación aplicada, como diseño experimental de nivel pre experimental, en una muestra de 22 niños de 4 años, y una población de 64 niños (as) de 4 años. En el momento de aplicar el pre test de grupo se realizaron 12 sesiones del programa “Manitos a la obra” que se basa en la realización de manipulación de objetos y material concreto y reciclaje dando uso de coordinación motora fina. Después de las 12 sesiones se realizó el postest con la prueba de test. El instrumento empleado fue el test de psicomotricidad del TEPSI el cual tuvo como coeficiente de confiabilidad un KR20 = 0.94, para analizar los datos recogidos se utilizó el software SPS 23 y para la contratación de hipótesis se utilizó la prueba no paramétrica, la Prueba de Rangos con signos de Wilcoxon Los resultados de la investigación determinan que existe diferencia estadísticamente significativa (p=0.000) entre los resultados del pretest y el postest en niños de 4 años de la I. E. Independencia 390-5, Independencia, 2016en base a estos resultados se aprueba la hipótesis alterna, demostrando la aplicación del programa “Manitos a la obra” para mejorar significativamente la motricidad fina
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).