Programa musical infantil para el desarrollo fonológico en niños de inicial, I.E. “Gotitas de amor” La Victoria - 2016

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente estudio fue determinar la influencia de la música infantil y el desarrollo fonológico en niños del nivel inicial de la Institución Educativa “Gotitas de amor”, 2016. Esta investigación tiene importancia porque permitió conocer el efecto de la música como elemento did...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Ventura, Yolanda Edith
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22200
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programas de mejora de la eficacia escolar
Educación psicomotriz
Aptitud motora en niños
Desarrollo infantil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente estudio fue determinar la influencia de la música infantil y el desarrollo fonológico en niños del nivel inicial de la Institución Educativa “Gotitas de amor”, 2016. Esta investigación tiene importancia porque permitió conocer el efecto de la música como elemento didáctico para las experiencias educativas relacionadas con el desarrollo de competencias fonológicas y lingüísticas. El estudio fue de enfoque cuantitativo de tipo aplicado, experimental y longitudinal; el diseño fue pre-experimental. La muestra estuvo constituida por 28 niños de Inicial de ambos sexos. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia, los instrumentos utilizados fueron el programa de música infantil y la prueba de conocimiento fonológica de la Batería de inicio a la lectura para niño de 3 a 6 años. Para la comprobación de hipótesis se utilizó la prueba no paramétrica de Wilconxon. Los resultados evidencian una diferencia significativa a favor del post test frente al pre test, tanto para la prueba en general como para cada una de sus dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).