Mejoramiento en la eficiencia hidráulica de la red de distribución de agua por el método de sectorización, IG-R7 de Juliaca, 2022
Descripción del Articulo
En la ciudad de Juliaca existe uno de los mayores problemas en el suministro de agua potable, ya que solo dispone de escasas horas de agua debido a los problemas en el servicio de operación en las presión y continuidad generados en la empresa prestadora de servicio EPS SEDA JULIACA S.A. Donde se car...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95570 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hidráulica Eficiencia Saneamiento rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | En la ciudad de Juliaca existe uno de los mayores problemas en el suministro de agua potable, ya que solo dispone de escasas horas de agua debido a los problemas en el servicio de operación en las presión y continuidad generados en la empresa prestadora de servicio EPS SEDA JULIACA S.A. Donde se carece de una eficiencia hidráulica y una sectorización de redes de distribución. Entonces la presente investigación tiene como objetivo determinar y dar a conocer una propuesta eficiente hidráulica de la red, para el sector IG – R7 San Martin de la ciudad de Juliaca en relación de la presión y continuidad para dar a entender una solución y el mejoramiento de la distribución de red del mencionado sector. Después se ha realizado las muestras de pruebas de presiones y continuidad en los puntos primordiales (Urb. San Luis, San Pedro y San Felipe), y la medición con el equipo Datalogger de la empresa gestora se desarrolló el modelamiento de la simulación de la red calibrada y sectorizada del sector IG en el área de abasteciendo del R7 a través del programa WÁTERCAD v10.2i, donde se determinó los análisis hidráulicos y la automatización de la distribución de la red de agua potable. Finalmente se determinó que el modelamiento realizado de la red sectorizada de la propuesta 2 es eficiente y optimo con respecto al funcionamiento hidráulico de la situación actual, por lo cual el modelo diseñado de la red que se obtuvo en la presente investigación garantiza la eficiencia hidráulica en base a la sectorización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).