Mejoramiento del sistema de agua y desagüe de la localidad San Diego de Ishua, Aucará - Ayacucho
Descripción del Articulo
El presente informe de suficiencia profesional desarrolla los cálculos hidráulicos y dimensionamientos de los sistemas de agua potable y desagüe del proyecto: “Mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en San Diego de Ishua, distrito de Aucara – Lucanas - Ayacucho”. El proyecto fue f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28396 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28396 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estructuras hidráulicas Abastecimiento de agua Alcantarillado rural Saneamiento rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente informe de suficiencia profesional desarrolla los cálculos hidráulicos y dimensionamientos de los sistemas de agua potable y desagüe del proyecto: “Mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado en San Diego de Ishua, distrito de Aucara – Lucanas - Ayacucho”. El proyecto fue financiado por el MVCS y tuvo un presupuesto final de S/. 4´ 068 758.65 nuevos soles de inversión, para beneficiar a 548 habitantes y mejorar la calidad de vida de los mismos, promoviendo de esa manera el desarrollo del Perú. El informe se ha estructurado en 06 capítulos: El primer capítulo de introducción describe las generalidades del proyecto, así como los objetivos y la problemática. En el segundo capítulo se expone el marco teórico y conceptual del tema en mención. En el tercer capítulo se describe toda la información del proyecto como la ubicación, topografía, clima, etc. A su vez se detalla los sistemas existentes (sistemas antiguos) en la localidad de San diego de Ishua y la propuesta de los sistemas nuevos que se consideró en la elaboración del expediente técnico. En el cuarto capítulo se menciona los estudios básicos que se realizaron para la elaboración del expediente, así como la metodología de trabajo que se empleó para la elaboración del mismo. En el quinto capítulo se desarrolla los cálculos hidráulicos mediante fórmulas empíricas y también con el uso de los sotware watercad y sewercad de los sistemas de agua potable y Alcantarillado Sanitario respectivamente. Finalmente, en el sexto capítulo se desarrolla el análisis y discusión de resultados obtenidos en el anterior capítulo, haciendo una comparación de dichos resultados con los parámetros recomendados por las normas O.S y la Norma Técnica de Diseño: Opciones Tecnológicas para Sistemas de Saneamiento en el Ámbito Rural (2018), también se menciona las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó con la elaboración del informe. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).