Exportación Completada — 

Aplicación de la metodología DMAIC para el mejoramiento de ciclo de pedido de la Empresa Decor Center 2016

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación cuyo objetivo fue de disminuir la variabilidad en el tiempo de entrega de los pedidos, mejorando los procesos de recepción, picking, despacho y distribución rediseñando algunas actividades los que no agregan valor en el sistema logístico, el desarrollo del proye...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Inga Bruno, Michael Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3121
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Metodología DMAIC
Capacidad de proceso
Voz del cliente (VOC)
Logística
Calidad
Servicio al cliente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación cuyo objetivo fue de disminuir la variabilidad en el tiempo de entrega de los pedidos, mejorando los procesos de recepción, picking, despacho y distribución rediseñando algunas actividades los que no agregan valor en el sistema logístico, el desarrollo del proyecto está estructurado en la metodología DMAIC y las herramientas que lo conforman, de esta manera agilizando la entrega el ciclo de los pedido de la empresa dedicada a la venta y comercialización de productos de acabados para la construcción. El ciclo de pedidos fue el aspecto más importante en la empresa propuesta de mejora de la eficacia en la línea de atención de los pedidos del cliente (ciclo de pedido). El presente trabajo de investigación es de tipo cuantitativo, aplicada, diseño pre experimental. La población seleccionada para el estudio fueron los pedidos generados de prioridad 01 (despacho general) mensuales durante 5 meses, la muestra fue toda la población de los pedidos, con respecto al costo fue mensual. La verificación, que evidencia los resultados obtenidos con la implementación de la metodología tanto en la reducción de los tiempos de entrega y costos operativos dentro del centro de distribución.se demuestra mediante el estadístico de prueba z y t student de medias poblacionales y proporción, obteniendo resultados que confirman la mejora del ciclo del pedido de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).