Centro de rehabilitación para disminuir la violencia juvenil en la Ciudad de Pachacutec distrito Ventanilla 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación Titulada: “Centro de Rehabilitación para disminuir la violencia juvenil en la ciudad de Pachacútec – distrito de Ventanilla 2018”, tiene como propósito determinar la relación que consta entre centro de rehabilitación, violencia juvenil. En forma específica, busca analizar d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76543 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76543 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Centros de rehabilitación - Diseño y construcción Centros de rehabilitación - Arquitectura Centros de detención de menores - Diseño y construcción Centros de detención de menores - Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente investigación Titulada: “Centro de Rehabilitación para disminuir la violencia juvenil en la ciudad de Pachacútec – distrito de Ventanilla 2018”, tiene como propósito determinar la relación que consta entre centro de rehabilitación, violencia juvenil. En forma específica, busca analizar de qué manera el diseño de un centro de habilitación disminuye la violencia juvenil según la percepción de los pobladores de la ciudad de Pachacútec. La investigación es, diseño no experimental, de tipo básico, descriptivo - correlacional, cuantitativa es un aporte que busca saber en qué medida el centro de rehabilitación como proceso de rehabilitación está desarrollándose debidamente en la formación de los jóvenes. Para el proceso de datos se manejó el SPSS versión 22, con 45 pobladores de la ciudad de Pachacútec – distrito ventanilla, a quienes se les entrevistó sobre su nivel de conocimiento sobre el centro de rehabilitación y violencia juvenil utilizando la escala Likert. Para la confianza del instrumento se manipuló el Alpha de Cronbach, logrando las variables de diseño de ambiente, equipamiento y espacio terapéutico, 0.821 y 0.829 respectivamente. Para comprobar el grado de relación entre las variables se manipuló la Rho de Spearman obteniendo 0.689, donde se afirma que existe relación entre las respectivas variables en base a las hipótesis planteadas. El resultado obtenido muestra una alta cifra de personas obteniendo como resultado que la violencia juvenil que existe es por desigualdad en la sociedad. Como también identificó que, por haber sido creado por invasión, la ciudad de Pachacútec carece de áreas verdes y espacios de recreación que impiden el desarrollo social de los jóvenes. La conclusión que se obtiene de esta investigación es que el diseño de un centro de rehabilitación disminuya la violencia juvenil con equipamiento adecuado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).