Centro de reinserción social y laboral para adolescentes infractoras en conflicto con la Ley Penal, en Huaral – Lima, 2019

Descripción del Articulo

El presente proyecto de tesis profesional tiene como objetivo diseñar un Centro de reinserción social y laboral para las adolescentes infractoras en Huaral, basado en la idea de que la arquitectura puede funcionar como herramienta de rehabilitación para los internos, y también un ambiente favorable...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávez Delgado, Patricia Noemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77683
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros de detención de menores - Diseño y construcción
Centros de detención de menores - Arquitectura
Centros de detención de menores
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente proyecto de tesis profesional tiene como objetivo diseñar un Centro de reinserción social y laboral para las adolescentes infractoras en Huaral, basado en la idea de que la arquitectura puede funcionar como herramienta de rehabilitación para los internos, y también un ambiente favorable para el personal del establecimiento. La motivación para elegir el tema partió de conocer el estado actual en que se encuentra el Centro Juvenil Santa Margarita, conocer las carencias por las que pasan las internas, y la empatía hacia las historias de vida de cada una. Inicialmente, se analizó la situación actual del Centro Juvenil Santa Margarita y de las internas, que está ubicado en el distrito de San Miguel, para poder plantear las necesidades del nuevo centro, como también se estudiaron las necesidades futuras, y los ejemplos referentes de arquitectura penitenciaria en el resto del mundo para definir el programa y criterios arquitectónicos. Finalmente, se proyectó el Centro de Reinserción Social y Laboral para Adolescentes Infractoras, cuyo programa hace énfasis en la recreación, meditación, conexión espiritual, biofilia, actividad física, y el trabajo como medios para la reinserción y crecimiento personal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).