Nivel de satisfacción de los estudiantes de enfermería técnica en la educación virtual de un Instituto Superior Tecnológico de Piura, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de satisfacción de los estudiantes de enfermería técnica en la educación virtual de un Instituto Superior Tecnológico en Piura. Se empleó una metodología cuantitativa, con un enfoque transversal no experimental. Se encuestó a 50 estud...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chira Lopez, Emely Yovana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157139
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/157139
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción
Educación virtual
Enfermería técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar el nivel de satisfacción de los estudiantes de enfermería técnica en la educación virtual de un Instituto Superior Tecnológico en Piura. Se empleó una metodología cuantitativa, con un enfoque transversal no experimental. Se encuestó a 50 estudiantes y los resultados revelaron que el 66% presenta un nivel medio de satisfacción, lo que sugiere que, si bien no están insatisfechos, tampoco están completamente satisfechos. Un 24% de los estudiantes reportó un bajo nivel de satisfacción, lo cual indica una proporción significativa de insatisfacción. Sólo el 10% de los encuestados manifestó un alto nivel de satisfacción. Se concluye que la mayoría de los estudiantes se encuentra en un nivel de satisfacción intermedio, con una parte considerable insatisfecha y una minoría plenamente satisfecha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).