La educación no presencial en niños con autismo del distrito de San Juan de Lurigancho, 2021: Estudio de caso

Descripción del Articulo

En Perú existe un notorio déficit en la educación, pero aún más crítico se encuentra el segmento de niños con TEA, (niños con autismo) y de diferentes discapacidades que cuenten con la estructura curricular y metodología adecuada, siendo San Juan de Lurigancho, uno de los distritos más afectados, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Narro Narro, Gladyss Anna Paula, Nuñez Quintana, Shirley Milene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/101220
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/101220
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autismo en niños
Educación inicial
Inclusión social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En Perú existe un notorio déficit en la educación, pero aún más crítico se encuentra el segmento de niños con TEA, (niños con autismo) y de diferentes discapacidades que cuenten con la estructura curricular y metodología adecuada, siendo San Juan de Lurigancho, uno de los distritos más afectados, debido a la mayor participación de la población de la capital. El presente trabajo tuvo como objetivo comprender en profundidad como asumen la educación no presencial los niños con autismo. Los participantes son dos niños con el diagnóstico de trastorno espectro autista con la edad de 5 años. La investigación es un tipo básica no experimental de enfoque cualitativo con un diseño de estudio de caso. Se aplicó una entrevista a los padres de familia creado por los autores para fines de la presente investigación. La finalidad de esta investigación, es demostrar que la educación no presencial es efectiva en la medida de que se cumplan ciertos requisitos que permita eliminar la brecha entre la limitación coyuntural y estructural con las familias que tienen niños con autismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).