Estudio de caso comparativo de la actitud docente en estudiantes con autismo del nivel inicial, Lima Este, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación respalda el cuarto objetivo de la ODS, centrado en la educación de calidad, por cuanto tuvo como objetivo analizar las diferencias de la actitud docente en estudiantes con autismo del nivel inicial, Lima este, 2024. La investigación, de enfoque cualitativo y tipo básico, ut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Euribe Peña, Luisa Gisella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160324
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Actitud docente
Autismo
Inclusión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02
Descripción
Sumario:La presente investigación respalda el cuarto objetivo de la ODS, centrado en la educación de calidad, por cuanto tuvo como objetivo analizar las diferencias de la actitud docente en estudiantes con autismo del nivel inicial, Lima este, 2024. La investigación, de enfoque cualitativo y tipo básico, utilizó un diseño de estudio de caso comparativo con entrevistas semiestructuradas, el instrumento contó con un guion de 12 preguntas aplicadas a 14 docentes del nivel inicial, 7 docentes de cada institución, que tienen a su cargo estudiantes con características relacionadas al autismo. Se utilizó el programa ATLAS.ti 24 para analizar los resultados. Los valores de los coeficientes de co-ocurrencia obtenidos fueron, de la I.E.I. “A”, 0.88, 0.67, 0.62 y de la I.E.I. “B”, 0.65, 0.60, 0.50, los cuales están relacionados a dos subcategorías del presente estudio. En conclusión, dichos coeficientes con valores distintos demostraron que hubo diferencias de la actitud docente en estudiantes con autismo entre ambas instituciones educativas del nivel inicial. La actualización y la actitud positiva de los docentes es fundamental para lograr una educación inclusiva y garantizar la calidad de los aprendizajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).