Aprendizaje colaborativo en el desarrollo del pensamiento crítico de estudiantes de una universidad pública Cusco, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicado la finalidad, determinar la influencia del aprendizaje colaborativo en el pensamiento crítico en estudiantes de una universidad pública del Cusco, la muestra fue de 40 alumnos matriculados en la asignatura de estados financieros de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loaiza Cuba, Rosa Eliana
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110991
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110991
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Pensamiento crítico
Aprendizaje colaborativo
Influencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicado la finalidad, determinar la influencia del aprendizaje colaborativo en el pensamiento crítico en estudiantes de una universidad pública del Cusco, la muestra fue de 40 alumnos matriculados en la asignatura de estados financieros del séptimo semestre de la carrera profesional de contabilidad, el diseño cuasi-experimental. La técnica la encuesta, el instrumento, el cuestionario tipo test que midió el nivel de desarrollo de pensamiento crítico propuesto por Watson y Gleisser (1980) adaptado por la autora que consta de 60 preguntas, se efectuaron 12 sesiones dirigidas y monitoreadas tanto al grupo control como al grupo experimental aplicando las dimensiones de la variable aprendizaje colaborativo. La confiabilidad del instrumento se determinó utilizando el Alfa de Cronbach, con un valor de 0,884 quese ubica dentro del rango de confiabilidad muy alto según la prueba piloto. La prueba no paramétrica U de Mann Whitney de 0.000 < 0.05, luego de aplicadas lassesiones, demostró una significativa diferencia entre ambos grupos, así la hipótesisgeneral se confirmó al encontrarse un avance significativo del pensamiento crítico en un 0.088. quedando confirmado que el aprendizaje colaborativo ejerce influenciaen el desarrollo del pensamiento crítico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).