“Propuesta de mejoramiento y rehabilitación del tramo km 1 + 200 – 4 + 500 de la carretera Tarica - Marcara – 2018”

Descripción del Articulo

La carretera Tarica – Marcara la cual se encuentra en la provincia de Carhuaz, departamento de Ancash, en la cual se desarrolla el diseño de un pavimento flexible, utilizando las normas peruanas del Ministerio de Transporte y Comunicación tales como el Manual de Ensayos de Laboratorio del MTC, con l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreto Ramírez, Jeancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26935
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26935
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejoramiento
Rehabilitación
Diseño Geométrico
Diseño Estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La carretera Tarica – Marcara la cual se encuentra en la provincia de Carhuaz, departamento de Ancash, en la cual se desarrolla el diseño de un pavimento flexible, utilizando las normas peruanas del Ministerio de Transporte y Comunicación tales como el Manual de Ensayos de Laboratorio del MTC, con lo cual se realizó el estudio de los suelo de cada calicata extraída de la vía en estudio, el segundo manual es Sección, Suelos y Pavimentos del MTC, el cual sirve para calcular la estructura del pavimento, por último el manual de Carretas DG – 2018, que sirve para hallar la geometría de la carretera, el ancho de la vía, el bombeo de la vía, el radio de las curvas y estructura de los sistemas de drenaje. El tipo de investigación fue experimental, debido a que se manipulo la muestra extraída de la calicata, descriptiva ya que se detalla el tipo de suelo de la carretera y aplicativo dado que se diseñó la carretera asfáltica con la normativa de MTC, la población y muestra es de 3 + 320 m de longitud, los instrumentos que se usaron para la recolección de datos fueron Laboratorio de suelo, Estación total y el programa civil 3D. Como resultado de la investigación se tuvo una vía con un radio mínimo de 125 m, con una velocidad de diseño de 60 km/h, con dos carriles, con cada carril de 3.60 m y con una pendiente máxima en la curva vertical de 12%, también se realizó el diseño estructural de pavimento, cuyas capas es de rodadura de 5 cm, base de 15 cm y sub base de 15cm, dicha estructura se realizó para vehículo de 3 ejes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).