Diseño para el mejoramiento de la carretera desvío San José De Curis – Tambo Cruz Distrito Yauca Del Rosario – Ica, 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal la elaboración de un diseño idóneo para el mejoramiento de la carretera desvío San José de Curis – Tambo Cruz distrito Yauca Del Rosario, el cual tuvo un enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo no experimental. La población de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66247 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66247 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mejoramiento Diseño geométrico Diseño estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal la elaboración de un diseño idóneo para el mejoramiento de la carretera desvío San José de Curis – Tambo Cruz distrito Yauca Del Rosario, el cual tuvo un enfoque cuantitativo, con un nivel descriptivo no experimental. La población de la investigación viene dada por los tramos que integran los 9.344Km de carretera, de los cuales se obtuvo como muestra 10 calicatas distribuidas a lo largo de la longitud total. Para la recolección de datos se realizaron estudios de tránsito, estudios topográficos y de suelos, de los cuales se obtuvo como resultado que se trata de una carretera de bajo volumen de tránsito, con un IMDA de 25 Veh/día, de terreno irregular con pendientes y sectores uniformes y de suelo mayormente arenoso. La sección transversal obtenida para el mejoramiento de la carretera consta de una superficie de rodadura de material afirmado de 5.0m de ancho con un espesor de 15cm; como obras de drenaje, contará con cunetas de sección triangular de 0.75mx0.30m y un bombeo del 2%. También se determinaron dos radios mínimos para las curvas horizontales, un radio mínimo normal de 28.3m y un radio mínimo excepcional de 24.4m con peraltes de 6% y 8%, respectivamente |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).