El aprendizaje cooperativo y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de educación secundaria de la I.E.P. Reino Unido Británico del distrito de Villa el Salvador. durante el primer bimestre 2013

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación del aprendizaje cooperativo con el rendimiento académico en los estudiantes del nivel secundaria de la I.E.P. Reino Unido Británico del distrito de Villa El Salvador, durante el primer bimestre 2013. La investigación obedec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacaqui Pittman, Luis Ángel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117021
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/117021
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje cooperativo
Rendimiento académico
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UCVV_92a6c54cb9edacb787b2b8b27ed56b16
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/117021
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv El aprendizaje cooperativo y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de educación secundaria de la I.E.P. Reino Unido Británico del distrito de Villa el Salvador. durante el primer bimestre 2013
title El aprendizaje cooperativo y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de educación secundaria de la I.E.P. Reino Unido Británico del distrito de Villa el Salvador. durante el primer bimestre 2013
spellingShingle El aprendizaje cooperativo y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de educación secundaria de la I.E.P. Reino Unido Británico del distrito de Villa el Salvador. durante el primer bimestre 2013
Villacaqui Pittman, Luis Ángel
Aprendizaje cooperativo
Rendimiento académico
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short El aprendizaje cooperativo y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de educación secundaria de la I.E.P. Reino Unido Británico del distrito de Villa el Salvador. durante el primer bimestre 2013
title_full El aprendizaje cooperativo y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de educación secundaria de la I.E.P. Reino Unido Británico del distrito de Villa el Salvador. durante el primer bimestre 2013
title_fullStr El aprendizaje cooperativo y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de educación secundaria de la I.E.P. Reino Unido Británico del distrito de Villa el Salvador. durante el primer bimestre 2013
title_full_unstemmed El aprendizaje cooperativo y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de educación secundaria de la I.E.P. Reino Unido Británico del distrito de Villa el Salvador. durante el primer bimestre 2013
title_sort El aprendizaje cooperativo y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de educación secundaria de la I.E.P. Reino Unido Británico del distrito de Villa el Salvador. durante el primer bimestre 2013
author Villacaqui Pittman, Luis Ángel
author_facet Villacaqui Pittman, Luis Ángel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Goñi Cruz, Félix Fernando
dc.contributor.author.fl_str_mv Villacaqui Pittman, Luis Ángel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aprendizaje cooperativo
Rendimiento académico
Estudiantes
topic Aprendizaje cooperativo
Rendimiento académico
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación del aprendizaje cooperativo con el rendimiento académico en los estudiantes del nivel secundaria de la I.E.P. Reino Unido Británico del distrito de Villa El Salvador, durante el primer bimestre 2013. La investigación obedece a un tipo de investigación básica, cuyo diseño de estudio es una investigación no experimental transeccional que utiliza el enfoque cuantitativo, pues emplea los datos empíricos para probar la hipótesis, con base en el análisis estadístico correspondiente. El instrumento utilizado es un cuestionario de 28 ítems para la variable aprendizaje cooperativo, la misma que ha sido aplicada a una muestra de 117 estudiantes del nivel secundaria de la I.E.P. Reino Unido Británico. El procesamiento estadístico descriptivo se realizó mediante el programa Excel y la parte inferencial con el paquete estadístico SPSS V20 en español. La conclusión a la que se llega es la siguiente: Los resultados de la investigación demuestran que en cuanto al aprendizaje cooperativo en los estudiantes, el 96,6% presenta un nivel excelente, el 1,7% obtiene un nivel bueno, mientras que el otro 1,7% manifiesta un nivel regular. Con respecto a la variable rendimiento académico, el 12,0% de estudiantes se ubica en un nivel regular, el 57,3% presenta un nivel bueno, el 28,2% tiene un nivel muy bueno y el 2,6% en un nivel excelente. Finalmente se demuestra que el grado de relación entre las variables según el coeficiente de Spearman rs= 0,979 es correlación directa y muy fuerte, de acuerdo a los índices de correlación, además, p=0,001 < 0,05 confirma que la relación es estadísticamente significativa.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-27T14:18:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-27T14:18:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/117021
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/117021
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117021/1/Villacaqui_PLA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117021/2/Villacaqui_PLA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117021/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117021/4/Villacaqui_PLA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117021/6/Villacaqui_PLA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117021/5/Villacaqui_PLA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117021/7/Villacaqui_PLA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv ea11843b5d980a8adaa29bdaf59a5c94
5052c732e75dc7c53c0888299025dab7
88655473eb6d50e9f5728d0c0be78652
cd9959a0eddd48c68c65b3675dcc3a6f
6447d96fd23087e167fe898ea3686863
949a0ae5461a58ec3593e721792a5d49
949a0ae5461a58ec3593e721792a5d49
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922055959543808
spelling Goñi Cruz, Félix FernandoVillacaqui Pittman, Luis Ángel2023-06-27T14:18:17Z2023-06-27T14:18:17Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12692/117021La presente investigación tiene como objetivo general determinar la relación del aprendizaje cooperativo con el rendimiento académico en los estudiantes del nivel secundaria de la I.E.P. Reino Unido Británico del distrito de Villa El Salvador, durante el primer bimestre 2013. La investigación obedece a un tipo de investigación básica, cuyo diseño de estudio es una investigación no experimental transeccional que utiliza el enfoque cuantitativo, pues emplea los datos empíricos para probar la hipótesis, con base en el análisis estadístico correspondiente. El instrumento utilizado es un cuestionario de 28 ítems para la variable aprendizaje cooperativo, la misma que ha sido aplicada a una muestra de 117 estudiantes del nivel secundaria de la I.E.P. Reino Unido Británico. El procesamiento estadístico descriptivo se realizó mediante el programa Excel y la parte inferencial con el paquete estadístico SPSS V20 en español. La conclusión a la que se llega es la siguiente: Los resultados de la investigación demuestran que en cuanto al aprendizaje cooperativo en los estudiantes, el 96,6% presenta un nivel excelente, el 1,7% obtiene un nivel bueno, mientras que el otro 1,7% manifiesta un nivel regular. Con respecto a la variable rendimiento académico, el 12,0% de estudiantes se ubica en un nivel regular, el 57,3% presenta un nivel bueno, el 28,2% tiene un nivel muy bueno y el 2,6% en un nivel excelente. Finalmente se demuestra que el grado de relación entre las variables según el coeficiente de Spearman rs= 0,979 es correlación directa y muy fuerte, de acuerdo a los índices de correlación, además, p=0,001 < 0,05 confirma que la relación es estadísticamente significativa.TesisLima NorteEscuela de PosgradoEvaluación y AprendizajeEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAprendizaje cooperativoRendimiento académicoEstudianteshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00El aprendizaje cooperativo y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes de educación secundaria de la I.E.P. Reino Unido Británico del distrito de Villa el Salvador. durante el primer bimestre 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Educación con Mención en Docencia y Gestión EducativaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestro en Educación con Mención en Docencia y Gestión Educativa09446915https://orcid.org/0000-0001-5982-985810381908191097https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALVillacaqui_PLA-SD.pdfVillacaqui_PLA-SD.pdfapplication/pdf3662946https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117021/1/Villacaqui_PLA-SD.pdfea11843b5d980a8adaa29bdaf59a5c94MD51Villacaqui_PLA.pdfVillacaqui_PLA.pdfapplication/pdf3705201https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117021/2/Villacaqui_PLA.pdf5052c732e75dc7c53c0888299025dab7MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81846https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117021/3/license.txt88655473eb6d50e9f5728d0c0be78652MD53TEXTVillacaqui_PLA-SD.pdf.txtVillacaqui_PLA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain11714https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117021/4/Villacaqui_PLA-SD.pdf.txtcd9959a0eddd48c68c65b3675dcc3a6fMD54Villacaqui_PLA.pdf.txtVillacaqui_PLA.pdf.txtExtracted texttext/plain194652https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117021/6/Villacaqui_PLA.pdf.txt6447d96fd23087e167fe898ea3686863MD56THUMBNAILVillacaqui_PLA-SD.pdf.jpgVillacaqui_PLA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4457https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117021/5/Villacaqui_PLA-SD.pdf.jpg949a0ae5461a58ec3593e721792a5d49MD55Villacaqui_PLA.pdf.jpgVillacaqui_PLA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4457https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/117021/7/Villacaqui_PLA.pdf.jpg949a0ae5461a58ec3593e721792a5d49MD5720.500.12692/117021oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1170212023-10-18 08:08:56.454Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKcHVycG9zZXMgb2Ygc2VjdXJpdHksIGJhY2stdXAgYW5kIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB0aGF0IHlvdSBoYXZlCnRoZSByaWdodCB0byBncmFudCB0aGUgcmlnaHRzIGNvbnRhaW5lZCBpbiB0aGlzIGxpY2Vuc2UuIFlvdSBhbHNvIHJlcHJlc2VudAp0aGF0IHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiBkb2VzIG5vdCwgdG8gdGhlIGJlc3Qgb2YgeW91ciBrbm93bGVkZ2UsIGluZnJpbmdlIHVwb24KYW55b25lJ3MgY29weXJpZ2h0LgoKSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsCnlvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSBvYnRhaW5lZCB0aGUgdW5yZXN0cmljdGVkIHBlcm1pc3Npb24gb2YgdGhlCmNvcHlyaWdodCBvd25lciB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB0aGF0IHlvdSBoYXZlCnRoZSByaWdodCB0byBncmFudCB0aGUgcmlnaHRzIGNvbnRhaW5lZCBpbiB0aGlzIGxpY2Vuc2UuIFlvdSBhbHNvIHJlcHJlc2VudAp0aGF0IHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiBkb2VzIG5vdCwgdG8gdGhlIGJlc3Qgb2YgeW91ciBrbm93bGVkZ2UsIGluZnJpbmdlIHVwb24KYW55b25lJ3MgY29weXJpZ2h0LgoKSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsCnlvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSBvYnRhaW5lZCB0aGUgdW5yZXN0cmljdGVkIHBlcm1pc3Npb24gb2YgdGhlCmNvcHlyaWdodCBvd25lciB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiBEU1UsIFlPVSBSRVBSRVNFTlQgVEhBVCBZT1UgSEFWRQpGVUxGSUxMRUQgQU5ZIFJJR0hUIE9GIFJFVklFVyBPUiBPVEhFUiBPQkxJR0FUSU9OUyBSRVFVSVJFRCBCWSBTVUNICkNPTlRSQUNUIE9SIEFHUkVFTUVOVC4KCkRTVSB3aWxsIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZnkgeW91ciBuYW1lKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3Iocykgb3Igb3duZXIocykgb2YgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24sIGFuZCB3aWxsIG5vdCBtYWtlIGFueSBhbHRlcmF0aW9uLCBvdGhlciB0aGFuIGFzIGFsbG93ZWQgYnkgdGhpcwpsaWNlbnNlLCB0byB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24uCg==
score 13.968331
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).