Principio de no Confiscatoriedad y su incidencia en el impuesto selectivo al consumo en las empresas de entretenimiento y juegos de azar, en el distrito de Pueblo libre, año 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado "Principio de no confiscatoriedad y su incidencia en el impuesto selectivo al consumo en las empresas de entretenimiento y juegos de azar, en el distrito de Pueblo libre, año 2019", tiene como objetivo principal, analizar como la variable independiente incide e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hernández Fernández, Miriam Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/74904
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/74904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patrimonio
Consumo
Tributación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado "Principio de no confiscatoriedad y su incidencia en el impuesto selectivo al consumo en las empresas de entretenimiento y juegos de azar, en el distrito de Pueblo libre, año 2019", tiene como objetivo principal, analizar como la variable independiente incide en la variable dependiente en las empresas de entretenimiento y juegos de azar, en el distrito de Pueblo libre, año 2019. El tipo de investigación es básica, su diseño es no experimental. La población está conformada por 7 empresas de entretenimiento y juegos de azar ubicadas en el distrito de Pueblo Libre. La muestra no se calculó ya que está constituida por todas las unidades de la población, no existiendo técnica de muestreo. La técnica manejada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario, eficaz y debidamente aprobado por juicio de expertos, el proceso de información que se ejecutó es mediante el programa SPSS V.25; se usó el coeficiente de correlación de Rho Spearman, donde el nivel de significancia es p= 0.00 es menor que 0.05, con un nivel de confiabilidad del 95% y un margen de error del 5%, demostrando que existe correlación positiva considerable entre las dos variables. En conclusión, para no vulnerar el principio de no confiscatoriedad es importante contar con un impuesto selectivo al consumo no confiscatorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).