Desarrollo fonológico y niveles de escritura en los niños de cinco años de un colegio de Los Olivos – 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación que ocurre entre el desarrollo fonológico y niveles de escritura en los niños de cinco años de un colegio de Los Olivos – 2022.Se empleó un enfoque cuantitativo de tipo básica, con diseño no experimental transversal, de nivel descri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angeles Alva, Miryam Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo fonológico
Aprendizaje
Niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación que ocurre entre el desarrollo fonológico y niveles de escritura en los niños de cinco años de un colegio de Los Olivos – 2022.Se empleó un enfoque cuantitativo de tipo básica, con diseño no experimental transversal, de nivel descriptivo correlacional. La muestra fue de 98 estudiantes de 5 años de ambos sexos. Referente a la variable desarrollo fonológico, se obtuvo como resultados, en un nivel adecuado con el 56.1% (55), seguido de la alteración leve con el 37.8% (37) y la alteración moderada con el 6.1% (6).Concerniente a la variable niveles de escritura, se hallaron a los estudiantes según su desempeño se encuentran en, proceso con el 67.3% (66), seguido del nivel logrado con el 18.4 % (18) y el nivel inicio con el 14.3% (14). Se empleó la correlación de la Rho de Spearman. Por lo cual se concluye que el desarrollo fonológico y los niveles de escritura están correlacionadas de forma directa, se obtuvo (r =.555, p=000).Así mismo se afirma la correlación directa entre el desarrollo fonológico y las dimensiones de los niveles de escritura; presilábico (r =.387, p=.000), silábico(r =.528, p=.000) y silábico alfabético(r =.488, p=.000) respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).