Comparación de la gestión de condiciones ambientales en dos hospitales de Lima Metropolitana, 2025

Descripción del Articulo

La gestión de las condiciones ambientales hospitalarias garantiza una atención segura, eficiente y de calidad promoviendo ejecutar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, 8 y 9. El objetivo de la investigación fue identificar las diferencias entre la gestión de las condiciones ambientales de dos hos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reupo Fernandez, Marylin Bianca
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad ambiental
Gestión ambiental
Hospital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La gestión de las condiciones ambientales hospitalarias garantiza una atención segura, eficiente y de calidad promoviendo ejecutar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3, 8 y 9. El objetivo de la investigación fue identificar las diferencias entre la gestión de las condiciones ambientales de dos hospitales de Lima Metropolitana, 2025. Estudio tipo aplicado, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, corte transversal, descriptivo comparativo, la población estuvo conformada por personal de salud del área de emergencia y hospitalización, con una muestra de 180 trabajadores, a quienes se aplicó un cuestionario de 25 ítems. Los participantes tienen > 10 años de experiencia laboral con un 36.1% y el 42.8% son especialistas. Los resultados revelaron que las condiciones ambientales hospitalarias en el hospital A son pésimas con un 32.2% y el hospital B el 18.9% tiene un nivel pésimo, y en el análisis inferencial mediante la U de Mann Whitney con un valor de p <00.3. Concluyendo que la gestión de las condiciones ambientales hospitalarias y sus dimensiones en el hospital A presentaron un porcentaje mayor en su nivel pésimo, esto genera un desgaste físico y mental en las enfermeras ocasionando que brinden una atención inadecuada a los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).