Valores interpersonales y actitudes homofóbicas en estudiantes del primer año de una universidad privada en Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo planteó como objetivo general el determinar la relación entre los valores interpersonales y las actitudes homofóbicas en estudiantes universitarios de los primeros ciclos de una universidad privada en Chiclayo; abordando los Objetivos de Desarrollo Sostenible respecto a Educación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bustillos Garcia, Larry Croker
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149926
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Valores morales
Valores sociales
Homofobia
Estudiante
Universitario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo planteó como objetivo general el determinar la relación entre los valores interpersonales y las actitudes homofóbicas en estudiantes universitarios de los primeros ciclos de una universidad privada en Chiclayo; abordando los Objetivos de Desarrollo Sostenible respecto a Educación de calidad; Reducción de las desigualdades; y Paz, justicia e instituciones sólidas. Con una naturaleza de tipo básica, enfoque cuantitativo, corte trasversal, diseño no experimental y de naturaleza descriptiva correlacional, se aplicó a una muestra de 350 universitarios los instrumentos de valores interpersonales – SIV y la escala de homofobia (EHF-10). Se halló como resultados que existe una relación entre los valores interpersonales y las actitudes homofóbicas (Sig. bilateral =0.000), además de ello, los resultados evidencian una correlación inversa, negativa y débil (Rho=-0,316); además se observó que el 72.3% de los estudiantes poseen un nivel medio de valores interpersonales, el 38.6% de los estudiantes poseen un alto nivel de rechazo y prejuicio hacia personas LGBTIQ+; además el 8.1% de los encuestados no binarios manifiestan actitudes de rechazo y aversión. La investigación concluye que la presencia de valores en los estudiantes universitarios permite que las actitudes de rechazo y aversión hacia la comunidad no binaria no se presenten en la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).