Clima social familiar y actitudes sexuales homofóbicas en estudiantes de una institución educativa estatal Chiclayo 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación existente entre el clima social familiar y las actitudes sexuales homofóbicas en estudiantes de una institución educativa estatal en Chiclayo, ya que en nuestra realidad Chiclayana se vienen dando más casos de discrimina...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Señor de Sipan |
| Repositorio: | USS-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/4105 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12802/4105 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clima social familiar Actitudes sexuales Homofobia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación existente entre el clima social familiar y las actitudes sexuales homofóbicas en estudiantes de una institución educativa estatal en Chiclayo, ya que en nuestra realidad Chiclayana se vienen dando más casos de discriminación hacia las personas homosexuales, es por eso que nos planteamos la interrogante de saber que tanto influye el ambiente donde se desarrolla la familia en las actitudes que éstos tienen frente a las personas con una orientación sexual distinta a la de ellos. El análisis de los datos se efectuó mediante la estadística Gamma, se realizó un estudio descriptivo correlacional en una población de 320 alumnos de 3° y 4° de secundaria de ambos sexos, los instrumentos utilizados fueron la Escala de clima social familiar (FES) de R.H. Moos y E. J. Trickett, adaptado por Carmona B. y Flores J. (2016), así mismo, la Escala de Actitudes sexuales hacia la homofobia de Ramos M.; Salazar R. y Vásquez L. Entre los resultados se encontró que entre las variables clima social familiar y actitudes sexuales homofóbicas existe relación significativa (p < 0.05), así como los niveles de relación, desarrollo y estabilidad tienen relación significativa con los componentes cognitivo, afectivo y conductual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).