Gobierno digital en la accesibilidad virtual para la calidad de servicio en una red de salud de Amazonas
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta de gobierno digital en la accesibilidad virtual para mejorar la calidad de servicio en una red de salud de Amazonas. Se llevó a cabo una investigación básica con un enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo propositivo, utilizando un dise...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135616 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135616 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad del servicio Calidad de la interacción Calidad del resultado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo diseñar una propuesta de gobierno digital en la accesibilidad virtual para mejorar la calidad de servicio en una red de salud de Amazonas. Se llevó a cabo una investigación básica con un enfoque cuantitativo y un alcance descriptivo propositivo, utilizando un diseño no experimental. La población y muestra incluyeron a 30 servidores de la Dirección de Salud Pública (DSP) de una red de salud. La técnica de recolección de datos fue una encuesta, se aplicó un cuestionario en Google forms que estuvo basado en el modelo multidimensional jerárquico de Brady y Cronin (2001). Los resultados revelaron niveles regulares en la calidad de la interacción con un 56,7%, calidad del resultado con un 50% y calidad del ambiente físico con un 46,7%. En conclusión, se identificó un nivel de calidad regular, lo que condujo a la formulación de recomendaciones para alcanzar un nivel más alto. Para mejorar el nivel regular se implementó una propuesta que consistió en estrategias de gobierno digital para mejorar la calidad de servicios de la entidad mediante un enfoque integral de accesibilidad virtual. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).