Diseño del pavimento rígido utilizando concreto f'c = 280kg/cm2 con adición de cenizas de hoja de higo, Huaura- Lima, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio sobre opciones sostenibles para mejorar el concreto fue motivado por el efecto ambiental de la fabricación de cemento, así como por el deterioro de las superficies de las carreteras en Huaura, Lima. Se empleó un diseño cuasiexperimental y una metodología cuantitativa para evaluar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Porras Palomino, Fredy Jair, Romero Quispe, Gloria Stephany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales de construcción
desarrollo sostenible
ingeniería civil
Carretera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio sobre opciones sostenibles para mejorar el concreto fue motivado por el efecto ambiental de la fabricación de cemento, así como por el deterioro de las superficies de las carreteras en Huaura, Lima. Se empleó un diseño cuasiexperimental y una metodología cuantitativa para evaluar la ceniza de hoja de higuera (CHH) como aditivo. Se recolectaron hojas frescas, secas y Podridas, se secaron, se quemaron y se tamizaron para obtener combinaciones que contuvieran 5% de CHH. Según los datos, la resistencia a la compresión del hormigón CHH seco aumentó un 14% en comparación con el ordinario, alcanzando los 319,57 kg/cm² a los 28 días. Las mezclas que incluían CHH seco aumentaron su resistencia a la tracción en un 24,1% hasta 29,17 kg/cm², y su resistencia a la flexión aumentó en un 17% hasta 43,4 kg/cm². Con una caída media de 4,2 pulgadas, el CHH seco mejoró la trabajabilidad, mientras que las mezclas frescas y secas redujeron la temperatura hasta 1,6 °C. Por último, el costo del hormigón se redujo un 7%, lo que demuestra que esta opción es una forma práctica, asequible y respetuosa con el medio ambiente de construir pavimentos rígidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).