Niveles de producción textual escrita en estudiantes de quinto de primaria – Institución Educativa N°16971 - San Ignacio - Cajamarca
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Niveles de producción textual escrita en estudiantes de 5º de primaria – Institución Educativa N°16971 - San Ignacio - Cajamarca.” Correspondiente al año 2019, se ha realizado en la provincia de San Ignacio y temáticamente abarca la producción textual e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39359 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39359 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje - Metodología Redacción Comunicación escrita https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Niveles de producción textual escrita en estudiantes de 5º de primaria – Institución Educativa N°16971 - San Ignacio - Cajamarca.” Correspondiente al año 2019, se ha realizado en la provincia de San Ignacio y temáticamente abarca la producción textual escrita en los estudiantes de 5º de primaria de la indicada IE, el principal propósito de esta investigación ha consistido en la determinación de los niveles de la producción textual escrita en los estudiantes ya mencionados, se ha postulado la Hipótesis alterna general de que el nivel en esta producción es diferente del nivel bajo. La muestra estuvo conformada por 22 estudiantes del grado en mención, en la parte descriptiva se ha encontrado que el nivel en la producción de textos descriptivos, así como en los textos narrativos y la producción textual en forma general se encuentran en el nivel medio debido a que los promedios fueron de 9.0 puntos, 9.6 puntos y 18.7 puntos en las escalas de 0-17 puntos, 0-20 puntos y 0-35. El estadístico de contraste fue la t de Student debido a que a nivel de dimensiones y de la variable los datos presentaron distribución normal. Al contrastarse la hipótesis general se ha tenido tc = 4.40 con p = 0.000 para 22 gl y con α = 0.05 por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la correspondiente alterna. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).