Aplicación del sistema de nanoburbuja de aire y filtro de quitosano - óxido de grafeno para mejorar la calidad del agua en la cuenca baja del río Chillón – Ventanilla 2021
Descripción del Articulo
Esta investigación permitió determinar en qué medida la aplicación del sistema nanoburbujas de aire y filtro de quitosano - óxido de grafeno mejora la calidad del agua de la cuenca baja del río Chillón - Ventanilla – 2021. Se realizó un muestreo de aguas en la cuenca media, siguiendo protocolo para...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/76369 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/76369 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad del agua Gestión de los recursos naturales Tratamiento de agua https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | Esta investigación permitió determinar en qué medida la aplicación del sistema nanoburbujas de aire y filtro de quitosano - óxido de grafeno mejora la calidad del agua de la cuenca baja del río Chillón - Ventanilla – 2021. Se realizó un muestreo de aguas en la cuenca media, siguiendo protocolo para monitoreo de calidad de los recursos hídricos superficiales; se introdujeron en un sistema de nanoburbujas a 70 PSI, a 30, 60 y 90 minutos; finalmente cada muestra se pasó por un filtro base quitosano - óxido de grafeno. Se evaluaron los parámetros fisicoquímicos (Conductividad, pH, Temperatura, DBO5, OD, N amoniacal y Turbidez) y microbiológicos (coliformes termotolerantes y totales), antes y después de los tratamientos. En los resultados relevantes se encontró que a solo 30 minutos se presentó remoción en 87% de aceites y grasas (mg/L) y 98.21% de turbiedad (NTU); además a 90 minutos una reducción de 61.86 % en conductividad eléctrica (μS/cm), así como los parámetros microbiológicos en un 99,99%. Concluyéndose que con el sistema nanoburbujas y filtro de quitosano - óxido de grafeno se redujeron los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos por debajo de los estándares de calidad ambiental, mejorando las aguas de la cuenca baja del río Chillón. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).