Escala para medir el Afrontamiento Académico en estudiantes desaprobados de una Universidad Pública del Callao, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas en la escala para medir el afrontamiento académico en estudiantes desaprobados de una universidad pública del Callao 2019. El tipo de estudio es no experimental - psicométrico, aplicado, con un enfoque cuantitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Magallanes Medina, Cinthia Melissa, Mendizabal Estrella, Gian Franco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45016
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45016
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universitarios
Afrontamiento académico
Escala para medir
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas en la escala para medir el afrontamiento académico en estudiantes desaprobados de una universidad pública del Callao 2019. El tipo de estudio es no experimental - psicométrico, aplicado, con un enfoque cuantitativo y transversal. La escala fue aplicada a una muestra de 876 estudiantes universitarios desaprobados. Los resultados mostraron que las propiedades psicométricas son acordes a la aplicación de la prueba, debido a que se encontró en los ítems, medidas relacionadas al contenido que evidencian validez (V de Aiken = 0,87 y 1.00). El análisis factorial presenta la variable de afrontamiento con sus tres dimensiones: Seguridad y Positivismo, Desgano y Resignación; y Compañía y Pertenencia Social. Siendo el índice de adecuación muestral significativo (KMO=0.960). Se obtuvo un alfa de Cronbach de 0,874, considerado Bueno. Por otro lado, para medir la Estabilidad: se sustentó mediante la correlación de Pearson r: ítem – indicador, indicador – dimensión, y dimensión – variable, siendo valores oscilantes de 0,810 y 0,884, así como de 0, 813 y 0,904, por lo que se puede afirmar que la correlación es válida y significativa. En conclusión, la escala creada para medir el afrontamiento académico en Universitarios (EAAU), es conforme para medir la variable de investigación y fiable para aplicar a futuras poblaciones estudiantiles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).