El estado nutricional y la calidad de vida de los trabajadores de una entidad pública, Lima 2018

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar la asociación entre el estado nutricional y la calidad de vida de los trabajadores de una entidad pública en el año 2018. Fue un estudio de tipo transversal con diseño no experimental y alcance correlacional. La muestra fue de 95 trabajadores. Para la recolección de datos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antón Huiman, Jannet Carolina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado nutricional
Calidad de vida
índice de masa corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo es determinar la asociación entre el estado nutricional y la calidad de vida de los trabajadores de una entidad pública en el año 2018. Fue un estudio de tipo transversal con diseño no experimental y alcance correlacional. La muestra fue de 95 trabajadores. Para la recolección de datos del estado nutricional se utilizó la técnica antropométrica e instrumento ficha de recolección de datos antropométricos y; para calidad de vida la encuesta y como instrumento el cuestionario SF-36, el cual fue respondido por cada trabajador en un tiempo de 15 min. El cuestionario constó de 36 ítem agrupados en 8 dimensiones de calidad de vida. Luego de recoger los datos, éstos fueron procesados por el programa Excel y software estadístico SPSS versión 25. Los resultados reflejan que el 70.5% de trabajadores presentó un estado nutricional en riesgo según índice de masa corporal y perímetro abdominal, es decir sobrepeso, obesidad y con alto riesgo de de comorbilidad, de enfermedades crónicas no transmisibles como diabetes mellitus tipo 2, enfermedades cardiovasculares, etc. Asi mismo, presentaron baja puntuación en calidad de vida, lo que se interpreta a presentar peor estado de salud en sus 8 dimensiones. Se concluyó que existió asociación entre estado nutricional y calidad de los trabajadores de una entidad pública, Lima 2018, con nivel de significancia de (p<0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).