Calidad del sueño y rendimiento académico en matemática en adolescentes de secundaria de una institución educativa pública, Chimbote

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación se ha trazado por objetivo general Determinar el grado de asociatividad entre la calidad del sueño y el rendimiento académico en matemática en adolescentes de secundaria de una institución educativa pública de Chimbote. La hipótesis alterna indica que la calidad del sueño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Iparraguirre Ramos, Cesar Mariano
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de sueño
Rendimiento académico
Estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación se ha trazado por objetivo general Determinar el grado de asociatividad entre la calidad del sueño y el rendimiento académico en matemática en adolescentes de secundaria de una institución educativa pública de Chimbote. La hipótesis alterna indica que la calidad del sueño se relaciona significativamente con el rendimiento académico en matemática, se ha trabajado en una muestra de 78 estudiantes del quinto grado de educación secundaria, el diseño fue transversal correlacional ya que se buscó establecer la relación de las dos variables medidas en una muestra. Se empleó la técnica de la encuesta y la evaluación aplicándose los instrumentos de un cuestionario para la variable calidad del sueño y recojo de información de las boletas de notas para la variable rendimiento académico en matemática. Los resultados generales muestran que la calidad del sueño y el rendimiento académico en matemática tienen una correlación 0.905 que representa una correlación muy alta. Con relación al nivel de significancia fue de <0.001 menor que 0.05 en consecuencia se rechaza la hipótesis nula. El estadístico para el proceso de contrastación fue el coeficiente de Rho de Spearman. Teniendo en cuenta que: Rho de Spearman > 0 y p < 0.05, entonces existe relación directa, muy alta y significativa y además existe significancia estadística. La conclusión explicita es que la calidad del sueño se relaciona significativamente con el rendimiento académico en matemática en estudiantes de quinto grado de secundaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).