Modelo de gestión educativa para fortalecer la enseñanza aprendizaje en secundaria, Institución Educativa Francisco Izquierdo Ríos, Morales - 2024

Descripción del Articulo

Este estudio se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, que promueve una educación de calidad, inclusiva y equitativa. Su objetivo fue establecer un modelo de gestión educativa para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en el nivel secundario de la Institución Educat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guevara Melendez, Gressy Thalia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158087
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158087
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión educativa
Enseñanza
Aprendizaje
Desempeño directivo
Estrategias de aprendizaje
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Este estudio se alineó con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4, que promueve una educación de calidad, inclusiva y equitativa. Su objetivo fue establecer un modelo de gestión educativa para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en el nivel secundario de la Institución Educativa Francisco Izquierdo Ríos Morales – 2024. Se llevó a cabo una investigación aplicada, con un diseño no experimental, cuantitativo, transversal y de tipo descriptivo propositivo. La población y muestra estuvieron conformadas por 52 docentes de la institución. Se empleó la técnica de encuesta y el instrumento utilizado fue un cuestionario. Los resultados destacan que la gestión educativa tiene fortalezas en la organización y el compromiso comunitario, pero necesita mejorar en la retroalimentación y la claridad de la visión directiva. La percepción general es que la gestión educativa se encuentra en un nivel medio, con un porcentaje significativo que tiende hacia niveles altos. El proceso de enseñanza-aprendizaje muestra un desempeño aceptable en el uso de metodologías y tecnologías. La calidad educativa predominante es intermedia. Se concluye que un enfoque integral que abarque distintas dimensiones es clave para mejorar la calidad y la efectividad de la gestión educativa de forma sostenida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).