Calidad del proceso de enseñanza y su influencia en expectativas estudiantiles en un instituto público de Trujillo 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general explicar de manera fundamentada la influencia que ejerce la calidad del proceso de enseñanza sobre las expectativas estudiantiles en un instituto público ubicado en la ciudad de Trujillo durante el año 2024. La investigación es de enfoque cuantita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zavaleta Sandoval, Dalia Maria Alejandra
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171983
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171983
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza
Docente
Estudiante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general explicar de manera fundamentada la influencia que ejerce la calidad del proceso de enseñanza sobre las expectativas estudiantiles en un instituto público ubicado en la ciudad de Trujillo durante el año 2024. La investigación es de enfoque cuantitativo y diseño correlacional-causal, analizó una muestra de 113 estudiantes mediante cuestionarios y modelos de ecuaciones estructurales (SEM). Este estudio aborda cómo la calidad del proceso de enseñanza, mayoritariamente percibida como "regular" (72.6%) por estudiantes de un instituto público de Trujillo, influye directamente en sus expectativas, que se ubican en un nivel "medio" (61.9%). Se confirmó una influencia directa y significativa: la calidad docente explica el 52.4% de la variabilidad en las expectativas estudiantiles (R² de Nagelkerke=0.524). El análisis estructural reveló que la dimensión "formación docente" es el factor más determinante, con un coeficiente causal de 0.96. Se concluye que las deficiencias en el proceso formativo, especialmente en la preparación del profesorado, limitan la proyección académica y profesional del alumnado. Por tanto, fortalecer las competencias pedagógicas y digitales del docente es una acción prioritaria para mejorar la calidad de la educación técnica pública y elevar las aspiraciones de sus estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).