Herramientas digitales para la competencia escrita en estudiantes de segundo ciclo de una universidad de Chiclayo, 2024

Descripción del Articulo

La investigación consideró como objetivo general proponer el uso de herramientas digitales para la competencia escrita en estudiantes del segundo ciclo de una universidad de Chiclayo. Asimismo, tomó en cuenta como ejefundamental al objetivo del desarrollo sostenible número cuatro (ODS4) orientadoa r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gutierrez Guerrero, Nancy Zulema
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149479
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/149479
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Competencia
Escritura
Tecnología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación consideró como objetivo general proponer el uso de herramientas digitales para la competencia escrita en estudiantes del segundo ciclo de una universidad de Chiclayo. Asimismo, tomó en cuenta como ejefundamental al objetivo del desarrollo sostenible número cuatro (ODS4) orientadoa reducir las brechas y carencias en la educación. En cuanto a la metodología fuebásica con un diseño descriptivo, propositivo no experimental de enfoque cuantitativo. El instrumento utilizado fue un cuestionario con 22 ítems y cuatro dimensiones valoradas en la escala de Likert, validado por cinco expertos y un nivel alto de confiabilidad de 0, 9 realizado a 98 estudiantes mediante la forma probabilística. Se concluyó que las herramientas digitales Canva, Padlet y Google Drive propician mejoras en la escritura permitiendo desarrollar la interpretación, el análisis, la reflexión y la criticidad de los textos argumentativos. Asimismo, se vinculan con las metodologías activas vigentes y el uso oportuno y adecuado de la tecnología. Por esta razón, se sugiere acudir al uso de herramientas digitales o tecnológicas con el fin de optimizar la competencia escrita en los estudiantes universitarios del segundo ciclo y de esa manera contribuir con los avances y el progreso académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).