Percepción docente sobre la comunidad profesional de aprendizaje en una institución educativa
Descripción del Articulo
La razón fundamental de este estudio fue el de analizar la percepción sobre la formación de las comunidades de aprendizaje profesional, en una escuela de Lima mediante la mirada del maestro para mejorar la práctica docente. Se emplearon cinco categorías para analizar este fenómeno. La metodología ut...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/157849 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/157849 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunidad profesional de aprendizaje Liderazgo compartido Aprendizaje colectivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La razón fundamental de este estudio fue el de analizar la percepción sobre la formación de las comunidades de aprendizaje profesional, en una escuela de Lima mediante la mirada del maestro para mejorar la práctica docente. Se emplearon cinco categorías para analizar este fenómeno. La metodología utilizada fue cualitativa, específicamente un diseño fenomenológico básico. Los participantes fueron diez docentes del nivel primaria de una escuela de San Juan de Lurigancho. La técnica de entrevistas fue la técnica utilizada en profundidad con un guion específico como instrumento. Los resultados obtenidos al concluir las entrevistas indicaron que todo el grupo de maestros destacó la importancia de un aprendizaje continuo, así como lo positivo de la puesta en marcha de esta comunidad de aprendizaje profesional en la institución, ya que permitirá compartir experiencias académicas, el interaprendizaje entre colegas, todo esto conlleva a una mejor práctica profesional. Además, subrayaron que el desarrollo profesional constante es crucial para mejorar el rendimiento académico de los educandos, Podemos concluir que a medida que colaboran, se estableció una visión compartida que estuvo basada en valores cooperativos para fomentar el aprendizaje y crecimiento profesional dentro de las comunidades educativas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).