Comunidades profesionales de aprendizaje y gestión pedagógica de docentes de una Institución Educativa en Santiago de Cao, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo académico titulado “COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE Y GESTIÓN PEDAGÓGICA DE DOCENTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN SANTIAGO DE CAO, 2023”, tiene como principal propósito determinar cómo se relacionan las comunidades profesionales de aprendizaje y la gestión pedagógica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Guevara Rosales, Edith Maribel, Martínez Lozano, Norma Ismary
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:123456789/5031
Enlace del recurso:https://repositorio.uct.edu.pe/handle/123456789/5031
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunidades Profesionales de Aprendizaje, gestión pedagógica, gestión educativa, liderazgo, aprendizaje compartido y desarrollo profesional.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo académico titulado “COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE Y GESTIÓN PEDAGÓGICA DE DOCENTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN SANTIAGO DE CAO, 2023”, tiene como principal propósito determinar cómo se relacionan las comunidades profesionales de aprendizaje y la gestión pedagógica de los docentes de una institución educativa en Santiago de Cao, 2023. En este estudio, se lleva a cabo una descripción detallada de un fenómeno o situación en particular. No implica manipulación de variables ni intervenciones intencionadas, lo que lo hace no experimental. Además, el diseño transversal significa que se recogen datos en un solo punto en el tiempo, en lugar de seguir a los participantes a lo largo del tiempo. Es decir, de la revisión bibliográfica se presenta información relevante y confiable extraída de fuentes con reconocimiento internacional, que conlleva a concluir que las comunidades profesionales de aprendizaje contribuyen a la gestión pedagógica de los docentes de una institución educativa porque las comunidades profesionales de aprendizaje como estrategias formativas se construyen en un espacio que favorece la práctica de retroalimentación formativa y acompañamiento de los docentes en los grupos de interaprendizaje. Así mismo, los elementos o constructos de las comunidades profesionales de aprendizaje que favorecen a la gestión pedagógica son el liderazgo de apoyo y compartido, la visión y valores, el aprendizaje colectivo, la práctica participativa y condiciones de apoyo. Mientras que, en el ámbito de la gestión educativa, se incluyen la preparación dirigida al aprendizaje de los alumnos, la instrucción orientada a su proceso de aprendizaje, la participación en la gestión escolar vinculada a la comunidad, y el fomento del crecimiento profesional y la identidad del profesor. En este sentido, es recomendable que en cada nivel se realice mayores investigaciones por niveles y áreas de trabajo acorde a las áreas de desempeño como nuevas líneas de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).