Las comunidades profesionales de aprendizaje. La experiencia de un centro de educación superior de Lima

Descripción del Articulo

Las comunidades profesionales de aprendizaje son espacios en los que los profesores evolucionan de lo individual a lo colectivo, logrando, en este proceso, una experiencia enriquecedora en bien de la organización educativa. El estudio es cualitativo y utiliza la entrevista semiestructurada. Las cate...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Espinoza, Sheila Karim, Sánchez Huarcaya, Alex
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2021
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/183674
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/183674
https://doi.org/10.18800/redepel2021.014
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo compartido
Práctica profesional colaborativa
Aprendizaje (Educación)
Empoderamiento
Gestión del conocimiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Las comunidades profesionales de aprendizaje son espacios en los que los profesores evolucionan de lo individual a lo colectivo, logrando, en este proceso, una experiencia enriquecedora en bien de la organización educativa. El estudio es cualitativo y utiliza la entrevista semiestructurada. Las categorías analizadas fueron liderazgo compartido y su apoyo, prácticas profesionales compartidas y aprendizaje colectivo; los hallazgos permitieron dar como resultado que es indispensable que exista un liderazgo compartido que permita el empoderamiento de los actores; al mismo tiempo, las prácticas profesionales compartidas generan en el profesorado el potencializar las estrategias y metodologías de enseñanza aprendizaje; finalmente, se hace importante no solo generar los espacios de aprendizaje colectivo, si no también formas o estrategias para gestionar los conocimientos que permitan la producción de documentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).