ChatGPT y la validez de los logros de aprendizaje en estudiantes de una universidad pública de Arequipa, 2025
Descripción del Articulo
La presente investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que promueve una educación inclusiva y equitativa de calidad. El objetivo general fue determinar cómo influye el uso de ChatGPT en la validez de los logros de aprendizaje de estudiantes de una universidad pública de Areq...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172350 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172350 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Educación superior Evaluación de conocimientos anteriores Inteligencia artificial Nivel de enseñanza https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que promueve una educación inclusiva y equitativa de calidad. El objetivo general fue determinar cómo influye el uso de ChatGPT en la validez de los logros de aprendizaje de estudiantes de una universidad pública de Arequipa en el año 2025. Metodológicamente, se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, nivel explicativo y diseño no experimental de tipo correlacional-causal. La muestra estuvo conformada por 149 estudiantes, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicó una encuesta estructurada validada por juicio de expertos y se empleó una regresión logística ordinal como prueba estadística. Los resultados evidenciaron una influencia estadísticamente significativa entre el uso de ChatGPT y la validez de los logros de aprendizaje, con un valor de Nagelkerke R² = 0,657. Este hallazgo indica que ChatGPT incide con una magnitud moderada sobre la percepción de pertinencia, autenticidad, coherencia, fiabilidad y transparencia de los logros alcanzados. Se concluye que su uso formativo puede favorecer la alineación pedagógica y la credibilidad de los aprendizajes, siempre que se emplee de manera ética, crítica y con acompañamiento docente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).