Diseño de elaboración del adobe incorporando la fibra de Totora para reforzar las propiedades físico y mecánico – Huancavelica 2020
Descripción del Articulo
La construcción de viviendas con tierra cruda como material de construcción, es uno de las prácticas más antiguos del mundo; entre ellos se encuentra el adobe. Es por ello, que el uso de este material es el más utilizado mundialmente, su popularidad se debe a los materiales que se encuentran disponi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50095 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/50095 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Materiales de construcción Construcciones de adobe Adobes - Fabricación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La construcción de viviendas con tierra cruda como material de construcción, es uno de las prácticas más antiguos del mundo; entre ellos se encuentra el adobe. Es por ello, que el uso de este material es el más utilizado mundialmente, su popularidad se debe a los materiales que se encuentran disponibles, son fácilmente trabajables; además, de sus importantes propiedades térmicas, ignífugas y poseer un equilibrio de porcentaje hídrico dentro de la vivienda, adicionalmente, es económico y reutilizable; no genera contaminación ya que el material es ecológico. La elaboración del adobe en el departamento de Huancavelica, se elabora en base a la norma E-080; sin embargo, esta composición comúnmente usada conlleva a deficiencias en la resistencia debido a la erosión temprana, contracción y humedad; afectando en el comportamiento físico y mecánico del material; es por ello la implementación de la fibra de totora como estabilizante en la mezcla para la elaboración de adobe; para mejorar la resistencia frente al fenómeno de la erosión temprana y contracción, la adición de este estabilizante como es la fibra de totora generará una contribución positiva para el comportamiento físico y mecánico. Este trabajo de investigación consta de varias fases; en la primera fase consiste en la extracción de muestra del lugar de estudio; en el cual, se extrajo una cantidad de muestras para luego ser llevadas al laboratorio y se realizaron pruebas como: físicas; dentro de los estudios físicos, se encuentra la prueba de granulometría, limite plástico, limite líquido e índice de plasticidad; para tipificar los suelos y saber si sus características se encuentran en condiciones óptimas o no, para fabricación de adobes. En la fase siguiente, una vez verificado el estado del suelo, se da inicio a la realización del formulado de mezclas con la adición de la fibra de totora en diferentes concentraciones (1,5%, 3%, y 4.5%). En la última fase, los especímenes fueron sometidos a distintas pruebas, para determinar la resistencia de flexión, compresión y absorción a cada uno de los especímenes, esto con la finalidad de hacer un cuadro comparativo entre el adobe estabilizado con fibra de totora versus adobe convencional de acuerdo a la norma E-080. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).