Estudio físico mecánico del adobe elaborado con hojas de pino y el aditivo proes como estabilizador

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo por objetivo evaluar cómo influye la hoja de pino y el aditivo proes como estabilizador en las propiedades físico mecánicas de los bloques de adobe. Por ende, se desarrolló una metodología de tipo experimental, teniendo un nivel descriptivo, siendo de diseño aplicada con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rafael Cusma, Nelson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6783
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6783
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción en adobe
Resistencia de materiales
Materiales de construcción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo por objetivo evaluar cómo influye la hoja de pino y el aditivo proes como estabilizador en las propiedades físico mecánicas de los bloques de adobe. Por ende, se desarrolló una metodología de tipo experimental, teniendo un nivel descriptivo, siendo de diseño aplicada con un enfoque cuantitativo y longitudinal, en el que se consideró un total de 102 especímenes para cada una de las dosificaciones (tradicional, 25%, 30% y 35%), habiendo aplicado como técnica de la observación. Respecto a los resultados que se han obtenido, se evidenció que, la dosificación que obtuvo resultados favorables fue el 30% de adición de hoja de pino, pues mejoró las propiedades mecánicas en un 276% respecto al adobe convencional, del mismo modo, en el ensayo de tracción el resultado obtenido también fue el esperado, debido a que, el aumento de la resistencia a tracción fue un 136% respecto al adobe convencional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).