Exportación Completada — 

El pago de la reparación civil en la víctima, juzgados penales de San Juan de Lurigancho 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general describir el pago de la reparación civil en la víctima, juzgados penales de San Juan de Lurigancho 2017, su estructura metodológica está conformada por, un diseño no experimental, Teniendo que la población de estudio fue a 30 especialistas judicia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atamari Saira, Doris Gisella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75646
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reparación civil
Derecho penal
Daños y perjuicios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general describir el pago de la reparación civil en la víctima, juzgados penales de San Juan de Lurigancho 2017, su estructura metodológica está conformada por, un diseño no experimental, Teniendo que la población de estudio fue a 30 especialistas judiciales, juzgados penales de san juan de Lurigancho 2017, donde mi población por ser pequeña se adaptara a la población censal. Dado que, en la investigación se ha hecho uso del cuestionario de preguntas para la variable de estudio el pago de la reparación civil en la víctima. Siendo que, de los datos ingresados y del procesamiento de los mismos, mediante la estadística descriptiva del Paquete Estadístico para las Ciencias Sociales (SPSS23), los resultados de la investigación halló que, se aprecia una media alta del incumplimiento en relación al pago de la reparación civil en la víctima, ya que, se visualiza en el grafico un elevado de 76,67% de los encuestados que consideran que el cancelación de la reparación civil en el agraviado no se está cumpliendo por parte del sentenciado en el delito de robo agravado, frente a un 13,33% que consideran lo contrario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).