Aplicación de micropavimentos para la conservación de la carpeta asfáltica de la avenida San Remo del distrito de Puente Piedra, 2019

Descripción del Articulo

Las técnicas de mantenimiento de los pavimentos garantiza la serviciabilidad y por ende los beneficiarios se sentirán satisfechos; para ello es necesario articular proceso de mantenimiento de vía terrestre de carpeta asfáltica, desde un adecuado expediente técnico, necesidad y tipo de vía, proyecció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Roncal, Euclides
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Micropavimentos
Pavimentos
Infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Las técnicas de mantenimiento de los pavimentos garantiza la serviciabilidad y por ende los beneficiarios se sentirán satisfechos; para ello es necesario articular proceso de mantenimiento de vía terrestre de carpeta asfáltica, desde un adecuado expediente técnico, necesidad y tipo de vía, proyección de vida útil, condiciones climatológicas, tipo de carga a la que estará sometida (estática y dinámica) y ejes equivalentes proyectados; en atención a lo cual el proceso de selección de materiales que se usará en toda las etapas deben de cumplir con las exigencias mínimas de calidad que debe de ser demostrado mediante ensayos y pruebas en laboratorios especializados. Con apropiado monitoreo y métodos de evaluación superficial de los pavimentos flexibles, se tendrá su estado real de funcionalidad de desempeño de la infraestructura; para lo cual, con el propósito de extender la vida útil de la capa de rodadura, se propone alternativas de solución mediante intervenciones de revestimiento con los micropavimentos a fin de avalar apertura de tráfico permanente e intervenciones en tiempo record. La finalidad de aplicación de los micropavimentos en la carpeta asfáltica de vías de transporte urbano con deterioro moderado, es conservar la capa de rodadura fallada, para ello se debe de realizar trabajo sistematizado, como recolección de materiales de altísima calidad, diseño, proceso constructivo y supervisión eficaz en todas las etapas; por lo que es fundamental realizar un estudio pormenorizado de evaluación superficial aplicando el método de PCI u otro método, para en seguida diseñar micropavimentos de acuerdo al uso de la vía, fallas evidenciadas y sus respectivos ensayos y pruebas de agregado, emulsión asfáltica y diseño de mortero de micropavimentos, según la normalización de la International Slurry Surfacing Association – ISSA A 143 y MTC EG - 2013. El micropavimento consiste en aprovechar cualidades de las mezclas asfálticas con microagregados, ligantes emulsionados con polímeros y agua, que permitan trabajar según la temperatura de ambiente y clima; los espesores van desde milimétricos hasta una pulgada, la colocación es muy práctica, económica, ecoamigable y rapidez en ejecución; resultante a este trabajo de escudriñamiento se propone a los micropavimentos como alternativa de solución en base a los análisis de los diferentes ensayos que se realizó en laboratorios especializados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).