Violencia intrafamiliar y rendimiento académico en estudiantes de 2 grado del nivel primario de la ciudad de Piura, 2022

Descripción del Articulo

En definitiva, la investigación tuvo como propósito general determinar relación existente entre la violencia intrafamiliar y el rendimiento académico de los estudiantes del 2do grado de primaria de instituciones educativas de la región Piura, 2022, utilizando un enfoque descriptivo sustantivo transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrios Galvez, Aury Gabriela Rebeca, León Castro, Pamela Johana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104129
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104129
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Violencia
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En definitiva, la investigación tuvo como propósito general determinar relación existente entre la violencia intrafamiliar y el rendimiento académico de los estudiantes del 2do grado de primaria de instituciones educativas de la región Piura, 2022, utilizando un enfoque descriptivo sustantivo transversal no experimental, para lo cual se tuvo una población de 250 estudiantes de 2° grado de primaria de 04 instituciones educativas de la región Piura. Asimismo, se hará uso de los instrumentos tales como la Escala de evaluación de violencia intrafamiliar (Atarama, 2019) y el TERA 7 (González et al.,2004). Teniendo, que un 10% obtuvo un puntaje alto correspondiente a un nivel alto de rendimiento académico, un 32% evidencia un nivel medio de rendimiento académico y un 58% presenta un nivel bajo de rendimiento académico. Además, un 10% obtuvo un puntaje alto correspondiente a un nivel alto de violencia intrafamiliar, un 23% evidencia un nivel medio de violencia intrafamiliar y un 67% presenta un nivel bajo de violencia intrafamiliar. Por otro lado, se indica la inexistencia de relación entre la variable rendimiento y las dimensiones de la variable violencia (*.617, *.743, *.573); se indica la inexistencia de relación entre la variable violencia y las dimensiones de la variable rendimiento (.721, *.681,**.598). Finalmente, mediante la prueba de normalidad, la cual evidencia que los datos no se ajustaron a una distribución normal, indicando que se agrupan en un conjunto de datos de tipo no paramétrico, requiriéndose el uso de pruebas estadísticas adecuadas para el tipo de datos presente (Bellido, 2010).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).