1    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2023                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  Esta investigación busca determinar la relación existente entre la Educación virtual y la procrastinación en universitarios de una Universidad privada de la Región Piura, 2022, para el lograrlo se hizo uso del enfoque básico descriptivo, sustantivo, transversal, no experimental, por ello se tuvo una población de 160 estudiantes. Además, a fin de recolectar datos en evaluación se hizo uso de dos instrumentos que fueron adaptados siguiendo el método respectivo de validación y confiabilidad, el primero de ellos fue la Escala de servició educativo virtual (Herrera, 2021) basada en tres dimensiones las cuales fueron la coordinación académica, el manejo virtual del docente y la plataforma virtual, este mide a nuestra primera variable; y en cuanto al segundo instrumento fue la Escala de Procrastinación académica (Lara, et.al, 2014) el cual consecuentemente mide la segunda variab...               
            
      2    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2022                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  En definitiva, la investigación tuvo como propósito general determinar relación existente entre la violencia intrafamiliar y el rendimiento académico de los estudiantes del 2do grado de primaria de instituciones educativas de la región Piura, 2022, utilizando un enfoque descriptivo sustantivo transversal no experimental, para lo cual se tuvo una población de 250 estudiantes de 2° grado de primaria de 04 instituciones educativas de la región Piura. Asimismo, se hará uso de los instrumentos tales como la Escala de evaluación de violencia intrafamiliar (Atarama, 2019) y el TERA 7 (González et al.,2004). Teniendo, que un 10% obtuvo un puntaje alto correspondiente a un nivel alto de rendimiento académico, un 32% evidencia un nivel medio de rendimiento académico y un 58% presenta un nivel bajo de rendimiento académico. Además, un 10% obtuvo un puntaje alto correspondiente a un n...               
            
      3    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2023                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El presente estudio titulado: “El pensamiento crítico de los niños de 05 años en la institución educativa GUILLERMO GULLMAN, San José, Piura, 2022.”, tuvo como objetivo general, determinar el nivel de pensamiento crítico de los niños de 05 años de la institución mencionada. Para lograr este propósito se utilizó el enfoque básico descriptivo, de tipo cuantitativo con diseño no experimental. La población se conformó por 220 niños, de los cuales se seleccionó una muestra de 80, y se contó con la participación de 10 docentes, de los cuales se seleccionó una muestra de 4 mediante un proceso intencional. Para la recolección de datos, se utilizaron dos instrumentos basados en la teoría del pensamiento crítico de Halpern (2003), Saiz & Rivas (2008), entre otros, siguiendo el método validación y confiabilidad; el primero fue el “Cuestionario para las docentes del ni...