Estrategias gerenciales y su relación con la calidad educativa de la Institución N° 2084 Trompeteros - Santa Isabel - Carabayllo, año 2008

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación formulamos el problema sobre las estrategias gerenciales y su relación con la calidad educativa de la Institución N° 2084 “Trompeteros” de la Urbanización Santa Isabel, distrito de Carabayllo. En cuyo objetivo general se propuso determinar la relación entre la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Allende Terres, Verónica Jesús, Allende Terres, Vilma Luz
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143536
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/143536
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias Gerenciales
Calidad educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación formulamos el problema sobre las estrategias gerenciales y su relación con la calidad educativa de la Institución N° 2084 “Trompeteros” de la Urbanización Santa Isabel, distrito de Carabayllo. En cuyo objetivo general se propuso determinar la relación entre las estrategias gerenciales y la calidad educativa. Con la hipótesis general: “Si existe relación significativa y positiva entre las estrategias gerenciales del director y la calidad educativa de la Institución N° 2084 “Trompeteros”- Santa Isabel - Carabayllo. Se formuló dos hipótesis específicas sobre las estrategias gerenciales del director, su relación con la eficiencia de gestión y la efectividad de los procesos de la calidad educativa de la Institución de nuestro estudio. El trabajo es de tipo descriptivo y correlacional, con diseño no experimental; basado en la descripción de las estrategias gerenciales del director en la Institución y comprobar su relación o no, con la calidad educativa, mediante el método cuantitativo. Se utilizó como instrumento de recolección de datos el cuestionario y el análisis documental; las técnicas de medición fueron la encuesta, utilizándose la hoja de respuesta y la matriz de tabulación. Y para la verificación de la hipótesis se usó el programa estadístico SPSS. Durante el proceso de contrastación de hipótesis se aceptó la hipótesis general cuya correlación es positiva. Por lo tanto se aceptó la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula. La correlación de las variables específicas, en su conjunto es positiva. Por lo que las hipótesis específicas se aceptaron. Concluimos que las estrategias gerenciales, se relacionan con la calidad educativa, en todos los niveles de la educación. Por lo que se recomienda estar actualizados con las nuevas tendencias en gestión, considerando una empresa, la Institución Educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).